El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, visitó los estudios de Radio Faro para repasar sus diez años al frente de la institución insular, un mandato marcado por el modelo de Ecoisla, la gestión de grandes inversiones y también por críticas y confrontaciones políticas.

Durante la entrevista, Morales destacó la importancia de la reunión con los 21 alcaldes de la isla, donde reclamó más agilidad en la ejecución de los planes insulares de cooperación. “Estamos invirtiendo cerca de 2.000 millones de euros en Gran Canaria, con más de 400 obras en marcha, pero apenas se ha ejecutado un 21%. Tenemos que acelerar porque son recursos de todos y hay que dar respuesta a la ciudadanía”, subrayó.
El presidente insistió también en la urgencia de que todos los municipios tengan aprobados y actualizados sus planes de emergencias y contra incendios, recordando que “estamos en un momento de cambio climático y fenómenos extremos, y las responsabilidades son serias”.
Sobre la polémica con el Ayuntamiento de Mogán por el reparto del Fdcan, Morales aclaró que la decisión no fue del Cabildo, sino de la propia Fecam con todos los municipios de la isla. “No fue un reparto partidista, fue lo acordado entre los alcaldes para equilibrar lo recibido anteriormente”.
Uno de los momentos más contundentes de la entrevista llegó al hablar de la dependencia. Morales denunció que el Gobierno de Canarias no ha firmado el convenio desde diciembre de 2024, obligando al Cabildo a adelantar 120 millones de euros para sostener la atención a 8.500 personas. “El Gobierno debe 85 millones y encima anuncia que no habrá financiación para nuevas plazas en 2026. Eso es insostenible. No vamos a abandonar a los mayores ni a las personas con discapacidad; si hace falta iremos a los tribunales”, advirtió.
También respondió a las críticas sobre un supuesto exceso de personalismo en su gestión: “El Cabildo tiene uno de los mayores niveles de transparencia. Mi vida política ha sido limpia, nunca he estado denunciado ni investigado. Lo que hacemos es cumplir con un modelo de desarrollo sostenible y un compromiso con la ciudadanía”.
Respecto al nacionalismo canario, lamentó la fractura en el espacio progresista: “No es buena esta división, espero que se pueda reconducir. Tenemos que poner por delante el interés general de Canarias y reconstruir un nacionalismo fuerte de izquierdas capaz de hacerse escuchar en Madrid”.
El presidente también fue muy crítico con el auge de la ultraderecha en Europa y España: “Se están sembrando mensajes de odio, racismo y violencia, que manipulan especialmente a la juventud. Es un peligro que ya vivimos en el pasado con el fascismo y el nazismo, y no podemos repetirlo”.
En el balance de sus diez años, Morales destacó los avances logrados: “Hemos consolidado un modelo de Ecoisla: somos líderes en energías limpias, seguridad hídrica, soberanía alimentaria, economía azul, movilidad sostenible y turismo de mayor calidad sin aumentar las cifras de visitantes. Hemos conseguido atraer el Mundial 2030, impulsar el nuevo estadio, el tren, el Museo de Bellas Artes, el Infecar renovado y el proyecto del Salto de Chira. Gran Canaria no está en emergencia hídrica y somos referencia en empleo juvenil y femenino. Ese es el modelo que defendemos”.
Sobre el futuro político y una posible candidatura en 2027, Antonio Morales fue prudente: “Si lo supiera lo diría, pero no lo sé. Quedan dos años y muchas cosas por hacer. Cuando llegue el momento se tomará la decisión”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.es @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48



