En el programa El Batiburrillo de Radio Faro, Jacobo Ojeda, recientemente reelegido como secretario general de Juventudes Socialistas en San Bartolomé de Tirajana, repasó los retos de la juventud local y el papel que debe jugar en la política municipal. Ojeda revalidó su cargo con el respaldo unánime de la militancia, lo que interpreta como “un privilegio y una enorme responsabilidad” para seguir defendiendo a los jóvenes del municipio más grande de Gran Canaria.

El joven dirigente destacó que la nueva ejecutiva que lo acompaña combina “experiencia, compromiso y renovación”, incorporando perfiles claves como Sara Pérez en feminismo, Lucía Godoy en acción social y lucha contra la pobreza, o Adrián en diversidad y política LGTBI. Además, volvió a confiar en Nacho Maya como secretario de organización, al que definió como “un puntal imprescindible”.
Ojeda recalcó que su prioridad es mejorar el acceso a la educación universitaria, denunciando que los estudiantes del sur viven una auténtica “odisea” para llegar a clase. “La última guagua sale a las 5 de la tarde, mientras que la biblioteca universitaria cierra a las 8. Es una desigualdad que condiciona el futuro de la juventud”, afirmó.
Planteó, además, potenciar los ciclos formativos en el municipio y ampliar la oferta local para que “los jóvenes no se vean obligados a depender siempre del turismo”. “No estoy en contra de que cada uno trabaje en lo que quiera, pero debe haber libertad de elegir y hoy no la hay. La servidumbre turística no puede ser el único horizonte”, defendió.
El secretario general denunció también la precariedad laboral y las dificultades para acceder a una vivienda digna. Recordó que incluso personas con empleo estable no pueden costear un alquiler en el municipio y reclamó políticas municipales específicas para los jóvenes.
Ojeda vinculó esta situación con el aumento del sinhogarismo en San Bartolomé de Tirajana, alertando de que “casi la mitad de las 81 personas registradas tras el cierre de Caypsho duerme al raso, en barrancos o playas”. Lamentó que mientras se aprueban viviendas de lujo en zonas turísticas como Meloneras, “se ponen palos en las ruedas a proyectos sociales como Karuna, que atienden a los más vulnerables”.
El dirigente juvenil criticó la falta de espacios de participación y la escasa representación de la juventud en las instituciones locales. “No puede venir alguien de 50 años a decirnos cuáles son nuestras necesidades actuales. Nos faltan espacios reales donde podamos ser escuchados”, aseguró.
En este sentido, se mostró dispuesto a “tocar puertas”, pero también denunció que muchas veces “se las cierran en la cara por ideología”. Reivindicó la creación de un Consejo de la Juventud que sirva de interlocutor estable y denunció que los jóvenes solo sean tenidos en cuenta “cada cuatro años, con fiestas y eventos”.
Ojeda también se pronunció sobre la cancelación de un acto de Vito Quiles en la Universidad de La Laguna. Respaldó la decisión y alertó del peligro de blanquear discursos de odio en espacios públicos. “El silencio no es una opción. No podemos legitimar mensajes racistas y xenófobos como si fueran equivalentes a los democráticos”, dijo.
Advirtió de que la ultraderecha “hace mucho ruido” y que muchos jóvenes pueden confundirse con soluciones “a corto plazo y culpando al más vulnerable, al que llega en patera, en lugar de señalar al 1% que defiende sus privilegios”.
Ojeda anunció que Juventudes Socialistas mantendrá campañas solidarias como la recogida de juguetes en Navidad y proyectos como el partido de fútbol solidario. “Mientras yo sea secretario general, no vamos a dejar que nadie en el municipio se quede atrás”, aseguró.
Finalmente, lanzó un mensaje a la juventud de San Bartolomé de Tirajana:
“Vamos a atrevernos, a creer. Ese es nuestro principio: atreverse a creer para poder construir el futuro que nos merecemos”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.es @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48



