- Alejandro Marichal: “Nos hemos puesto en marcha dando una respuesta real al sinhogarismo con una inversión sin precedentes”
- Dimas Sarmiento: “Queremos ofrecer oportunidades reales a las personas sin hogar, acompañarlas y reinsertarlas en la sociedad con dignidad y compromiso”
La concejalía de Servicios Sociales de San Bartolomé de Tirajana propone al pleno municipal un compromiso plurianual con la Obra Social de Acogida y Desarrollo (OSDAD), dotado con una inversión de 300.000 euros hasta 2028, con el objetivo de reforzar la atención y la reinserción de las personas sin hogar en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Esta medida representa un paso decisivo en la política social del municipio, orientada a ofrecer respuestas estructurales y sostenidas en el tiempo frente al sinhogarismo. La OSDAD, entidad con una amplia trayectoria en el ámbito de la intervención social, trabajará en coordinación con el área municipal de Servicios Sociales para ofrecer un recurso especializado, cercano y humanizado, que garantice atención inmediata, acompañamiento y acceso a derechos básicos como la alimentación, la higiene y la cobertura de necesidades esenciales.
El convenio aprobado contempla la puesta en marcha de dos líneas de actuación complementarias. La primera, gestionada por la Obra Social de Acogida y Desarrollo, estará enfocada en la atención directa e inmediata, priorizando la protección, el acompañamiento y la atención digna de las personas sin hogar. La segunda línea será desarrollada por la propia concejalía de Servicios Sociales, que creará un equipo municipal de reinserción social y laboral, financiado mediante una subvención que se solicitará al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias. Este equipo trabajará en la formación, los hábitos saludables y laborales, y la inserción profesional, con el propósito de favorecer la integración plena de las personas en la sociedad.
La actuación se enmarca en el cumplimiento de la Ley 16/2019 de Servicios Sociales de Canarias, la Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2023-2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En conjunto, la inversión prevista superará los 650.000 euros durante el periodo 2025-2028, sumando los 300.000 euros del convenio con la OSDAD y los 352.000 euros que se gestionarán a través de las administraciones insular y autonómica. Este esfuerzo conjunto permitirá afrontar el fenómeno del sinhogarismo de manera integral, planificada y coordinada entre instituciones.

Esta mañana se realizó una primera reunión entre las partes en la que participaron Alejandro Marichal, Dimas Sarmiento y la junta directiva de la Obra Social de Acogida y Desarrollo, encabezada por su presidente Jesús García Barriga, hermano de San Juan de Dios. En el encuentro, en el que también participaron la secretaria Doris Benítez, el responsable de contabilidad Juan Cabrera, la directora Carolina Brito, el colaborador Ángel López y el trabajador social Cornelio Vega, se definieron las líneas de cooperación y la metodología de intervención que orientarán este nuevo proyecto de inclusión social.
Según un estudio elaborado por el área de Servicios Sociales, el 87% de las personas sin hogar que actualmente se encuentran en el municipio no son residentes de San Bartolomé de Tirajana, un dato que pone de manifiesto el carácter supramunicipal de esta problemática y la necesidad de coordinación entre administraciones para ofrecer soluciones efectivas y duraderas.
Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde, destacó que “después de años de dejadez administrativa, después de que muchos gobiernos pasaran sin afrontar este reto, nos hemos puesto en marcha con hechos, dando una respuesta real al sinhogarismo con una inversión sin precedentes. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones duraderas a una realidad que requiere compromiso, planificación y trabajo”.
Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Dimas Sarmiento, subrayó que “queremos ofrecer oportunidades reales a las personas sin hogar, acompañarlas y reinsertarlas en la sociedad con dignidad y compromiso. Este convenio no solo atiende una necesidad urgente, sino que sienta las bases para un modelo más justo y humano, en el que nadie quede atrás”.
Con esta actuación, el área de Servicios Sociales establece una estrategia sostenida a largo plazo, destinada a reinsertar a las personas sin hogar en la sociedad y en el mercado laboral, garantizando no solo atención inmediata, sino también acompañamiento, formación y oportunidades reales de empleo. Una política pública que apuesta por la transformación social a través del trabajo, la dignidad y la inclusión.



