Skip to main content

El Cabildo impulsa la sostenibilidad energética en La Aldea con una planta fotovoltaica y su primera comunidad energética local

El Centro de Interpretación Los Caserones inaugura la instalación de 80,5 kilovatios pico de potencia, que cubrirá el 53% de la demanda de este espacio cultural

La instalación solar forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística y de la Reserva de la Biosfera, promoviendo un desarrollo coherente con los principios de conservación y sostenibilidad

Gran Canaria, 29 de octubre de 2025-. El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), ha dado un nuevo impulso a la transición y sostenibilidad energética del municipio de La Aldea de San Nicolás con la puesta en marcha de una planta fotovoltaica de 80,5 kilovatios pico de potencia en el Centro de Interpretación Los Caserones y el arranque oficial de la comunidad energética local, un proyecto que promueve el autoconsumo compartido de energías renovables entre la ciudadanía y el tejido empresarial.

La instalación solar fotovoltaica se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística del Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que incluye el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas. Se trata de una iniciativa de la institución insular destinada a transformar el territorio en un modelo de destino turístico sostenible y diferenciado, financiada íntegramente por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Al acto de inauguración han acudido el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; el vicepresidente segundo y consejero de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; la concejala de Medio Ambiente y Energías Alternativas de La Aldea de San Nicolás, Ingrid Navarro; y la gerente del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, Nieves González.

García Brink señaló que “desde el CIEGC estamos impulsando la transición energética en todos los rincones de la isla. Hoy hemos inaugurado esta planta fotovoltaica en La Aldea de San Nicolás, que cubrirá una parte muy importante del consumo energético de este centro de interpretación y, además, esperamos poder instalar almacenamiento con una batería, en breve, que nos permita aprovechar los excedentes que tenemos durante buena parte del día”.

Teodoro Sosa destacó que “en el Cabildo de Gran Canaria creemos que la sostenibilidad no puede quedarse solo en un discurso, sino que debe demostrarse con hechos, y este proyecto en La Marciega es un claro ejemplo de ello. Gracias a la financiación europea obtenida a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, nuestros centros de interpretación no solo difunden el patrimonio, sino que se convierten en ejemplos reales de sostenibilidad energética”.

En este sentido, añadió que “con la instalación de esta planta fotovoltaica avanzamos hacia una Reserva de la Biosfera más coherente con los principios que representa: una Reserva que protege y, al mismo tiempo, actúa aplicando la sostenibilidad de manera ejemplar en sus propios equipamientos”.

Finalmente, la concejala de Medio Ambiente y Energías Alternativas de La Aldea de San Nicolás, Ingrid Navarro, celebró “la materialización de diversas acciones que seguirán desarrollando al municipio” y agradeció “la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, a través de organismos como el Instituto Insular para la Gestión de Risco Caído y la Reserva de la Biosfera y el Consejo Insular de la Energía, con los cuales tenemos una colaboración directa y estrecha, y que ayudan a ayuntamientos como este a materializar una acción como las placas fotovoltaicas y la dinamización del Centro de Interpretación de Caserones, entre otras”.

El proyecto contempla la instalación de 175 módulos de 455 vatios pico para servir una potencia total de 79,625 kilovatios y dos inversores de 36 kilovatios. Esta infraestructura deberá ser capaz de generar una producción de energía estimada de 121.790 kilovatios hora, equivalente al consumo de 35 viviendas, para cubrir un consumo anual de 22.286 kilovatios hora, que supone el 53% de cobertura de la demanda.

Con su puesta en marcha se evitará la emisión de 69,66 toneladas de CO₂, lo que equivale a plantar 418 pinos canarios.

Comunidad energética

Por otra parte, también tuvo lugar la presentación oficial de la Comunidad Energética de La Aldea de San Nicolás, impulsada por el Ayuntamiento con el apoyo del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), a través de su Oficina de Transformación Comunitaria (OTC).

Durante el acto, se proyectó un vídeo informativo protagonizado por el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez; la presidenta de la comunidad energética, Inés Navarro; y José Manuel Rodríguez, miembro de la iniciativa, animando a los vecinos y vecinas a unirse a este modelo energético que producirá un ahorro considerable en la factura eléctrica. Asimismo, la ciudadanía y/o pequeños y grandes comercios pueden participar cediendo cubiertas de edificios en las que poder desarrollar nuevas plantas fotovoltaicas para avanzar hacia el autoconsumo colectivo.

Esta comunidad tiene proyectadas una serie de instalaciones fotovoltaicas en cubiertas municipales que suman una potencia total de 190 kW y que podrán abastecer a unos 85 hogares. Paralelamente, el CIEGC tiene varias propuestas de instalaciones solares en desarrollo de las que podría beneficiarse la comunidad energética, entre las que se encuentran varios colegios del municipio.

La comunidad energética está abierta a los ciudadanos que vivan en un radio de dos kilómetros, por lo que desde el CIEGC animan a los ciudadanos a inscribirse y solicitar el estudio de autoconsumo gratuito para conocer la potencia fotovoltaica ideal para cubrir su consumo eléctrico, a través de la web comunidadesenergeticasdegrancanaria.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »