Vivieron un recorrido inmersivo repleto de tensión y sustos gracias a esta exitosa propuesta de la Concejalía de Juventud
Más de mil personas se adentraron el pasado fin de semana en el “Sanatorio 1950 – Casa del Terror”, una experiencia que transformó la histórica Casa de Los Ponce en un inquietante centro de mediados del siglo pasado. Durante tres noches, del 31 de octubre al 2 de noviembre, este emblemático inmueble se convirtió en escenario de tensión, misterio y sobresaltos, ofreciendo al público una vivencia única enmarcada en la celebración de Halloween.

La actividad, organizada por el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Juventud, contó con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, mediante la Consejería de Educación y Juventud, y fue ejecutada por Pessada Producciones bajo la dirección de Gustavo Mendoza.
El interior del edificio fue completamente ambientado para recrear la atmósfera lúgubre y decadente de un sanatorio. Nada más comenzar el recorrido, las personas visitantes eran recibidas por el director del centro, quien explicaba las normas antes de adentrarse en un itinerario plagado de sobresaltos. A lo largo del trayecto, unas diez actrices y actores daban vida al personal médico y a pacientes del supuesto sanatorio, ocupando distintas estancias como despachos, habitaciones o la cocina, todas convertidas en escenarios de auténtico terror.

La alcaldesa, Vanesa Martín, quiso compartir sus impresiones tras vivir la experiencia. “Aún tengo el miedo en el cuerpo. Este año celebramos este día de Halloween con la Casa del Terror en la Casa de Los Ponce, aquí en Ingenio. Espero que todos los niños, niñas y personas adultas hayan disfrutado con este pase especial y que hayan sentido, como mínimo, un poquito de terror”.
Por su parte, el concejal de Juventud, Rubén López, destacó el éxito de la iniciativa y la alta participación registrada. “Han sido tres días para disfrutar de todo lo relativo a Halloween, con una actividad inmersiva en la que el público pudo recorrer las diferentes habitaciones de la casa y, sobre todo, llevarse más de un buen susto”, comentó.
La iniciativa se cerró con éxito, combinando entretenimiento, arte escénico y participación en una propuesta que logró una gran acogida por parte del público.
Las celebraciones se sucedieron durante la semana en diferentes rincones del municipio
Durante el pasado fin de semana se sucedieron en la Villa de Ingenio diversas actividades en torno a las tradiciones de Halloween y del Día de los Finaos.
La AF Las Mahoreras se adelantaba a la celebración con un acto en el edificio polivalente de Las Majoreras, durante el cual Teresina Cabrera presentó “Atrapada en la fibromialgia”, una publicación en la que cuenta su experiencia de vida conviviendo con esta enfermedad. La música tradicional a cargo de Guanijey, junto a un brindis durante el cual también se pudieron degustar las típicas castañas asadas de esta época completaron la velada.
Ya el viernes, 31 de octubre, Los Molinillos disfrutó de la Noche de los Finaos, una velada que contó con juegos tradicionales, hinchables y música en un ambiente tranquilo, agradable y con la participación de personas de todas las edades.
Por otro lado, desde la AFC Guayadeque se llevaba a cabo también el viernes 31 una ruta teatralizada que discurrió desde la casa antigua en la calle Cándida Ruano, por todo el casco histórico de El Carrizal hasta el Parque del Buen Suceso. Con dos pases, uno a las 18.30 y otro a las 19.00 horas, un nutrido grupo de personas acompañó a integrantes del colectivo cultural y folclórico mientras narraban y escenificaban momentos históricos como la epidemia del cólera y sus consecuencias, la construcción del Cementerio de Carrizal, tipos de entierros, leyendas, Ranchos de Ánimas, etc. A la llegada al Parque se repartieron castañas y anís entre el público que les acompañaban.
Otro de los rincones del municipio que se sumó a la fiesta fue el barrio de El Sequero. La plaza Manolo MHERC se llenó el sábado, 1 de noviembre, de diversión, música y de actividades para que convivieran la tradición de Halloween y la de los finaos.
Finalmente, en la misma jornada, El Burrero a través del colectivo vecinal Utigrande también celebró su Noche de Finaos junto a la Asociación Sociocultural Acción Aborigen. A ellos se unieron las historias con las costumbres, las ánimas y los rezos de antaño gracias a la AFC Guayadeque de Carrizal. Así lo aseguraba José Herrera, presidente de la AV Utigrande cuando afirmaba que “esto es lo tradicional. Es la primera vez que lo hacemos”. Del mismo modo, David Caballero, en representación de Acción Aborigen, añadió que “no hemos querido olvidarnos de nuestras raíces y tener muy presente todas nuestras tradiciones”. La noche se completó con la música de Abraham Ramos y Carmen Chacón al timple y a la guitarra, respectivamente. Las castañas asadas y las roscas coronaron la velada del 1 de noviembre.



