Skip to main content

Mogán recauda más de 662.000 euros en el primer año de la Tasa Turística

La recaudación podría duplicarse en un año completo y se destinará íntegramente a la mejora de servicios e infraestructuras turísticas

 

Los indicadores turísticos de 2025 muestran incrementos de ingresos y ocupación respecto al año
anterior a pesar de aplicarse la tasa, por lo que su aplicación no ha afectando al turismo.

 

 

El Ayuntamiento de Mogán ha presentado el balance del primer año de la Tasa por Prestación de Servicios y Realización de Actividades derivadas de la Acción Turística y la Obligación de Sostenibilidad (TATOS), más conocida como Tasa Turística de Mogán, con una recaudación total de 662.425,95 euros y unos resultados que confirman que la medida no ha afectado al mercado turístico del municipio.
La alcaldesa, Onalia Bueno, y el director general de Gestiona Mogán, Eduardo Álamo, ofrecieron los datos esta mañana durante una rueda de prensa celebrada en el AC Hotel Iberia Las Palmas.

 

La tasa, pionera en toda España y en vigor desde el 11 de marzo de 2025, ha permitido al Ayuntamiento recaudar un total de 662.425,95 euros durante su primer ejercicio de aplicación —equivalente a seis meses y doce días—, con una cuota de 0,15 euros por persona y día.

En el primer periodo impositivo, comprendido entre el 11 y el 31 de marzo, se registraron 685 autoliquidaciones que sumaron 35.043,15 euros.
Durante el segundo periodo (del 1 de abril al 30 de septiembre de 2025) se tramitaron 806 autoliquidaciones, alcanzando una recaudación de 627.382,80 euros, lo que eleva la cifra total del ejercicio a 662.425,95 euros.

La alcaldesa destacó que “la totalidad es un semestre más doce días, y el Ayuntamiento de Mogán ha recaudado alrededor de 662.000 euros por 0,15 céntimos por persona y día”, subrayando que, de mantenerse la tendencia actual, “la recaudación podría duplicarse en un año completo y se destinará íntegramente a la mejora de los servicios e infraestructuras turísticas”.

Desde Gestiona Mogán se indicó que el sector hotelero fue el que mostró mayor grado de cumplimiento, con un 75% de autoliquidaciones en plazo, seguido del extrahotelero (51,7%) y las viviendas vacacionales (31%).

 

Álamo señaló que el procedimiento de comprobación limitado abierto frente a los establecimientos que no autoliquidaron en tiempo “aumentará  la recaudación tras obligar a los establecimientos a liquidarse”.

Sin impacto negativo en el sector turístico

Los indicadores turísticos de 2025 muestran incrementos de ingresos y ocupación respecto al año anterior a pesar de aplicarse la tasa, por lo que su aplicación no ha afectado al mercado turístico del municipio.

Durante el mismo periodo (abril-septiembre de 2025), los datos del ISTAC reflejan aumentos en la tarifa media diaria (entre un 3,7% y un 18,3%), incrementos de los ingresos totales (hasta un 19,8%) y una ocupación media en torno al 80%.

Incluso los turistas están contentos de pagarla porque quieren contribuir al entorno”, afirmó Bueno, destacando que la medida se percibe “como una herramienta justa, con carácter finalista y beneficiosa para el destino”.

Un modelo replicable

La alcaldesa reiteró su llamamiento a que el Gobierno de Canarias “tome nota y permita replicar este modelo en otros municipios turísticos del Archipiélago”, recordando que Canarias “es una potencia mundial con 18 millones de turistas al año y 22.000 millones de recaudación”.

Por su parte, el director de Gestiona Mogán destacó que el “modelo Mogán” ya ha despertado interés en municipios como Málaga, O Grove, La Laguna, La Oliva y Puerto del Rosario, consolidando al municipio como referente nacional en sostenibilidad turística y financiación local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »