Miguel Ángel González Santana, autor canario natural de Santa Lucía de Tirajana y residente en Maspalomas, presentó su nueva novela “Crímenes en el Paraíso de Maspalomas”, una historia de novela negra ambientada en el sur de Gran Canaria. Tras años escribiendo en silencio como terapia personal, decidió autopublicar su primera obra, “Terapia de Regresión Letal”, y ahora sorprende con esta segunda novela que mezcla asesinatos, corrupción, drogas, trata de personas, marginalidad y la cara oculta de un destino turístico internacional.
Miguel Ángel contó que lleva escribiendo más de 20 años de forma íntima, llenando cuadernos con pensamientos, sueños y pesadillas. Explica que la escritura fue su forma de sanar crisis personales profundas, y que nunca pensó en publicar hasta que “una voz interior” lo impulsó a compartir sus historias.
El autor detalla que “Crímenes en el Paraíso de Maspalomas” está escrita a mano, ambientada en lugares reales del sur como las Dunas, la Avenida de Tirajana, centros comerciales y zonas conocidas del turismo, aunque con nombres modificados por prudencia legal. Los lectores locales reconocen los escenarios y aseguran que eso hace aún más impactante la trama.
El protagonista de la novela es Clemente Bartolomé, un hombre atormentado que trabaja en energías renovables y que, tras un asesinato en su edificio, comienza a colaborar con la Policía Nacional como traductor. Este personaje continuará en la tercera entrega, porque el autor confirma que está escribiendo una saga policial situada íntegramente en Maspalomas.

Miguel Ángel habla con sinceridad sobre su vida: fue camarero, electricista, estudió Ingeniería Industrial, habla varios idiomas y ha trabajado como traductor para la Policía. Afirma que no vive de escribir, financia sus libros y disfruta recorriendo librerías, firmando ejemplares y hablando con los lectores. Destaca que la novela negra le surge de sueños, pesadillas y una sensibilidad especial, y que muchas escenas lo han hecho llorar al escribirlas.

El autor ya prepara su tercer libro, previsto para 2026, con más profundidad, crítica social y escenarios reales con permiso de algunos locales. Agradece el apoyo de librerías, lectores y medios locales, especialmente Radio Faro.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

	

