Skip to main content

“Diez años de lucha vecinal en Juan Grande: crear pueblo, dignidad y unión frente al abandono institucional”

La Asociación de Vecinos Amurga Juan Grande celebra su décimo aniversario bajo el lema “Creando Pueblo”. Su presidente, Óscar López Martín, y la secretaria, Ana María Demetrio, relatan cómo surgió el movimiento vecinal en 2015 a raíz de las avalanchas de tierra provocadas por las machacadoras en Juan Grande y Castillo del Romeral. Aquel problema ambiental despertó la necesidad de organizarse no solo para momentos puntuales, sino para defender los intereses del barrio de forma continua.

Ambos destacan que Juan Grande se sentía abandonado: sin limpieza, sin recogida de basuras, sin riego en el campo de fútbol, sin sombras en el colegio, sin personal de cultura, sin botiquín, con semáforos deteriorados y servicios públicos deficientes. Aseguran que muchas mejoras solo han llegado gracias a la presión vecinal y a su constancia.

Se sienten orgullosos de haber mantenido viva la asociación, de la unión de los vecinos, de no politizar su labor, de recuperar fiestas, actividades culturales, semanas del medio ambiente y campañas de embellecimiento del pueblo. También denuncian su preocupación por los olores del vertedero/ecoparque, el impacto ambiental y la falta de respuesta institucional.

Uno de los principales retos sigue siendo que las administraciones escuchen, atiendan sus necesidades básicas y que los jóvenes participen más para garantizar continuidad. Reclaman derechos básicos: botiquín, vivienda digna, servicios públicos accesibles, atención sanitaria y mantener la población para no perder escuela y consultorio médico.

Critican que para conseguir cosas “hay que pelear en la calle y en los medios”, cuando lo único que piden es “vivir con dignidad pagando nuestros impuestos”. Recuerdan que Juan Grande es parte de San Bartolomé de Tirajana, municipio con alto presupuesto, pero no recibe trato proporcional.

En positivo, celebran sus logros y organizan un programa de actos:
Jueves 6 de noviembre: mesa de debate sobre los cuidados.
Viernes 7: acto oficial conmemorativo con vídeo, autoridades, asociaciones y vecinos.
Sábado 8: encuentro vecinal con paella, talleres, música (Mayombe), actividades infantiles y homenaje a mayores, cuidadores, vecinos fallecidos y recién nacidos.

Concluyen invitando a todos los vecinos, antiguos y nuevos, a participar, asociarse y seguir “creando pueblo porque celebrar también es una forma de luchar”.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »