-
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva partida de 3,6 millones de euros para atender a la ciudadanía en situación de vulnerabilidad social
El Gobierno de Canarias ha aprobado una aportación de 3,6 millones de euros destinada a los ayuntamientos para financiar la actividad relativa a los servicios sociales de atención primaria y comunitaria, con lo que la partida global para este año asciende a 41,7 millones de euros. En concreto, la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias realiza esta aportación para la cofinanciación de los servicios sociales que gestionan los ayuntamientos en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas.

A través de los fondos del mencionado Plan se otorga cobertura financiera a los servicios sociales municipales y a los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social, entre los que se encuentran los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales y los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social. De igual forma, se financian los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residen en las Islas. El Gobierno de Canarias realiza esta aportación para los municipios de las islas, que son los encargados de gestionar las prestaciones básicas de servicios sociales y de evaluar las necesidades individuales de cada persona en función de su situación.
El aumento de la partida corresponde al compromiso del Gobierno de Canarias de contar con un pilar social robusto que responda con cercanía a las necesidades de cada municipio del archipiélago. Este año la Consejería de Bienestar Social ha destinado más de 97 millones de euros a fortalecer la red social municipal, beneficiando a más de 450.000 canarios y canarias y a 220.000 familias de todas las islas. Además, se ha potenciado la contratación de personal en los ayuntamientos, garantizando una respuesta más rápida a las familias en situación de emergencia social, con 12 millones de euros.
Esta labor continuará el próximo año a través del presupuesto de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, que alcanza los 837,74 millones de euros (+8,2 %) y que podría llegar a los 1.037 millones gracias a la incorporación de fondos nacionales e inversiones europeas. De hecho, el Gobierno de Canarias ha puesto el foco en 2026 en más servicios, mejor respuesta y mayor equidad territorial, fortaleciendo la red social de los cabildos y ayuntamientos a través de transferencias con un Capítulo IV robusto, dotado con 635,9 millones de euros (75,9 % del total).



