El primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, valoró la apertura del XII Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, destacando que tras un año de pausa el evento regresa “con más fuerza y acierto”, centrado en esta edición en “la gastronomía con alma” y, sobre todo, en las personas que han sostenido el destino durante más de 60 años.

Marichal subrayó que el turismo canario es un “gigante europeo”, con una de las mayores pernoctaciones del país tras Madrid y Barcelona, gracias al trabajo de camareros, cocineros, camareras de piso, recepcionistas y personal de hotelería que han hecho de Maspalomas un referente donde más del 70% de los turistas repite.
Explicó que el foro se estructura en tres ejes:
La sala, representada por profesionales como José Ramón, jefe de sala de Mugaritz.
La gastronomía, con chefs como Pepe Rodríguez (El Bohío) o referentes locales como Acuarela.
La gestión, encabezada por especialistas como Juan Ferrer.
Además, defendió la importancia de la innovación culinaria como ciencia y como experiencia transformadora que inspira al alumnado de FP que ha asistido masivamente al foro.
Sobre el estado actual del destino, aseguró que San Bartolomé de Tirajana “lleva 60 años preparado”, pero afronta retos de digitalización, formación e identidad. Explicó que se ha firmado un convenio con el Gobierno de Canarias para avanzar en un nuevo Plan de Modernización que no solo renueve infraestructuras, sino que incorpore cultura, patrimonio histórico y gastronomía como señas propias del territorio:
“Si vendan los ojos a un turista y lo dejan en Playa del Inglés, no sabría decir en qué lugar está. Eso hay que cambiarlo”.
En respuesta a una pregunta sobre diversificación económica, Marichal señaló que la administración no puede crear nuevas industrias y que es el sector privado quien debe dar el paso. Defendió que el turismo debe ejercer como sector tractor del resto de actividades, especialmente el sector primario y la innovación tecnológica, reduciendo la dependencia exterior. Puso ejemplos: software canario para hoteles, industria alimentaria ligada al producto local y mayor conexión entre agricultura y restauración.
Respecto a la nueva Ley Turística aprobada por el Parlamento de Canarias, fue claro:
La considera mejorable, pues no recoge las alegaciones del ayuntamiento.
Criticó que deja fuera del alquiler vacacional a la mayoría de apartamentos situados en zonas turísticas, donde “no existe conflicto entre residente y turista”.
Confirmó que negocian con la Consejería de Turismo un decreto urgente que permita la comercialización individual en complejos sin explotación turística.
Sobre la vivienda, afirmó que el problema no se debe al alquiler vacacional, sino a que “hace casi 30 años que no se hace vivienda pública” en Canarias. Reclamó políticas claras de construcción de vivienda asequible tanto en régimen de compra como de alquiler, y criticó al Gobierno de España por anunciar inversiones sin materializarlas:
“La vivienda es un artículo de primera necesidad. Hay que ser serios”.
Finalmente, agradeció la cobertura de los medios, avanzó que habrá una entrevista más extensa en estudios y recordó que el municipio ya prepara la campaña de Navidad.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48




Muy buenas….
Que bien…agradecer…a todos los profesionales…del sector turístico…cada día…lo estamos haciendo…mejor…
Les felicito….y le damos….la enhorabuena 👏 👏 👏 👏 a estas personas….