Se presenta una edición marcada por el reconocimiento a las caladoras y el impulso renovado de esta artesanía
El emblemático Parque Néstor Álamo de la Villa de Ingenio acogía en la mañana de este viernes, 21 de noviembre, la presentación del XXV Desfile de Moda Calada, la cual estuvo cargada de agradecimientos, memoria y orgullo hacia las caladoras que han sostenido, generación tras generación, esta tradición.

En el acto estuvieron presentes la alcaldesa, Vanesa Martín; la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; la concejala de Artesanía, Catalina Sánchez; y, en representación de la Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio (ACVI), su presidenta, Isabel Hernández, y la secretaria, Obdulia Artiles.
La nueva edición del desfile se celebrará el próximo viernes, 28 de noviembre, a las 21:00 horas, en las escalinatas de la Plaza de la Candelaria, organizada por ACVI y el Ayuntamiento, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la FEDAC y la A.C. Coros y Danzas de Ingenio. Reunirá más de 40 diseños de moda y complementos creados a partir del calado con el objetivo de potenciar esta artesanía centenaria, renovar sus aplicaciones y proyectar al exterior el trabajo desarrollado por la asociación.
Durante su intervención, la alcaldesa quiso destacar la dedicación y entrega de quienes han impulsado este evento en los últimos años, agradeciendo la labor de la directiva saliente de ACVI cuya “implicación ha sido clave para que este evento sea hoy un referente. A la nueva directiva le transmito todo mi ánimo y apoyo, con la certeza de que continuarán fortaleciendo esta artesanía única,” expresó Vanesa Martín.
Por su parte, la consejera Minerva Alonso resaltó, más allá del trabajo y apoyo de la FEDAC a la artesanía, el lado más personal y sentimental de lo que ha supuesto para ella el calado y trabajar de la mano con las caladoras, a la vez que se comprometió a “seguir colaborando para que el calado evolucione, se proyecte y nunca se pierda”.
Catalina Sánchez desgranó los y las diseñadoras que participan en esta edición, la mayoría por primera vez, y su vinculación con el calado. En este sentido participan en esta edición Juan Duyos (Madrid), Ogadenia Couture (Gran Canaria), Angie Vasquez (Lanzarote), Franco Quintás (Galicia), Kilian Betancor (Gran Canaria).
Desde ACVI, la presidenta, Isabel Hernández, ofreció una reflexión sobre la esencia misma de esta práctica, destacando su dimensión cultural más allá de la técnica artesanal. “El calado no es solo técnica, es identidad, parte de la historia del municipio, un arte que hoy vuelve a brillar,” expresó.

A continuación, la secretaria de la asociación, Obdulia Artiles, dedicó unas palabras de reconocimiento a las caladoras que han mantenido viva esta tradición y explicó el proceso de relevo vivido dentro de la asociación. Hizo un reconocimiento y recuerdo a las caladoras y habló de ese periodo de transición en la directiva expresando que “la ACVI recoge este testigo importantísimo con honor, pero también con responsabilidad y gratitud. No nos centramos solo en este escaparate, el Desfile de Moda Calada, sino también en la formación, la promoción y difusión del calado,” añadió. Artiles informó además de cómo ha aumentado el número de personas que colaboran con este desfile, así como la convivencia y simbiosis entre los y las participantes, de todas las edades, “incluso niños y niñas que han dado algunas puntadas”.
La alcaldesa cerró el acto subrayando el sentimiento de orgullo de pertenencia y cómo lo expresado en esta presentación refleja cómo las personas nacidas en este municipio y las nuevas generaciones se han impregnado de la sabiduría y maestría de quienes abrieron camino. “Nos queda la tranquilidad, como institución, de saber que este legado está en buenas manos,” concluyó.
Más información en modacaladaingenio.com y folkloredeingenio.com.



