Skip to main content

Mogán rinde homenaje a cuatro hombres de mar

El acto reconoció a los pescadores de Arguineguín, Francisco Ortega Santana y José Macías Hernández y de Playa de Mogán, Estanislao Godoy Déniz y Angelo Perdomo Alonso.

 

El Centro Polivalente de Arguineguín acogió en la noche de este viernes, 21 de noviembre, un homenaje a cuatro figuras de la pesca local. Francisco Ortega Santana y José Macías Hernández (a título póstumo), de Arguineguín, y Estanislao Godoy Déniz (a título póstumo) y Ángel Perdomo Alonso, de Playa de Mogán. Ante autoridades, familiares y personas allegadas recibieron un cálido y sentido tributo por su dedicación a la pesca artesanal, pilar fundamental de la identidad del municipio. Este acto se enmarca en la programación de la 8ª Feria del Atún y el Mar de Mogán, que abrirá al público este sábado 22 de noviembre desde las 12:00 horas en la plaza Pérez Galdós de Arguineguín.

El evento inició con un vídeo de fotos antiguas de pescadores y familias marineras del municipio, que cobraron vida gracias a la inteligencia artificial, sorprendiendo a los y las asistentes. Seguidamente el Aula de Danza de las Escuelas Artísticas deleitó con una amena obertura, dando paso al conductor del evento, Óscar Navarro, y este a la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, que en su intervención destacó el esfuerzo y la dedicación de todos los pescadores y sus familias, sin las que no se entendería una parte esencial y única de la identidad e idiosincracia moganera. “Hoy rendimos homenaje a los que han hecho de la pesca su vida, y a los que, como nuestros homenajeados, dejaron o están dejandpo una huella que no se borra y que no queremos olvidar sino todo lo contrario, visibilizarla y agradecer su trabajo, pasión y legado”.

También estuvo presente el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, que incidió en la necesidad de continuar apoyando al sector, a los marineros, “para que sigan extrayendo ese manjar, que son los peces. Canarias necesita esa soberanía alimentaria”.

Destacó la participación de una comitiva de Barbate, Cádiz, encabezada por su alcalde, Miguel Molina, que agradeció la invitación a su municipio a la Feria del Atún y el Mar de Mogán. De esta forma se fortalece el lazo que comenzó a forjarse hace tan solo unos meses, cuando Mogán acudió a su Semana Gastronómica del Atún de Barbate. Este hermanamiento nace de la tradición marinera que comparten ambos territorios y que busca generar sinergias para la promoción del atún.

Sin lugar a dudas, la proyección del video con los testimonios de los homenajeados y de sus familias fue lo que hizo vibrar el corazón del público. En un emotivo recorrido por las memorias de los marineros, se compartieron historias de sacrificio, pasión por el mar y profundo amor por su tierra. Las anécdotas de infancia, como las de Ángel Perdomo (1986), conocido como Ángelo, quien recordaba cómo era capaz de no irse a la cama para no perderse una salida en barco con su padre cuando era tan solo un niño, o los relatos de Patricia Godoy, hija de Estanislao Godoy (1951-2013) –conocido como Tanilo–, quien evocaba con nostalgia las enseñanzas de su padre, revelaron la huella indeleble que la pesca ha dejado en estas familias.

“El mar te tiene que apasionar, si no, no te haces marinero”, expresó Patricia, recordando el legado de su padre, quien no solo fue un experto pescador e impulsos de la Cofradía de Pescadores de Playa de Mogán, sino también un hombre orgulloso de su procedencia moganera. Francisco Ortega (1949), ya retirado, recordó los atunes de 200 y 300 kilos que capturaban, o que antaño la amistad entre pescadores era tal que en ocasiones repartían a partes iguales lo que traían en las redes. José Macías (1932- 2013), por su parte, recibió un reconocimiento póstumo por su sacrificio en la pesca de las nasas, un trabajo que, como su hija Loli recordó, era su pasión, a pesar de los riesgos, como el accidente en el que perdió un dedo con una maquinilla de pesca.

La alcaldesa y el director general de Pesca fueron los encargados de entregar los obsequios conmemorativos a los homenajeados y sus familias. El evento reunió además a representantes de la Cofradía de Pescadores de Arguineguín –que recibió un obsequio–  y de la  de Castillo del Romeral. La de Playa de Mogán excusó su ausencia. También asistieron miembros de la Corporación local, y  numerosos vecinos y vecinas, quienes disfrutaron de la demostración sobre artes de pesca con Ricardo Ortega, patrón de la Cofradía de Pescadores de Arguineguín durante 13 años, hasta su jubilación en marzo de este año, y otros compañeros pescadores. El evento finalizó con música tradicional canaria interpretada por la parranda de las Escuelas Artísticas de Mogán y una degustación de atún en adobo, cerca de 200 kilos donados por la Cofradía de Pescadores de Arguineguín y elaborado por los vecinos Pino Déniz y José Alonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »