La Entidad de la Zona industrial de Arinaga se suma al principal foro nacional sobre el futuro de las áreas empresariales promovido por la Confederación Española de Áreas Industriales
La Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (ECOAGA) participó en el 8º Congreso CEDAES 2025, celebrado en Zaragoza, un encuentro nacional que reunió a más de 220 expertos para analizar los retos actuales y futuros de los polígonos industriales en España. El congreso destacó tres prioridades esenciales para el futuro del tejido productivo: garantizar una energía accesible y con trámites más ágiles, contar con polígonos modernos y bien planificados capaces de crecer y adaptarse, y reforzar la gestión profesional junto a la colaboración público-privada como herramientas decisivas para mantener la competitividad.

España suma más de 6.000 áreas empresariales, cuyo desarrollo depende de su modernización, conectividad y adecuación a las nuevas demandas industriales. La Confederación Española de Áreas Industriales (CEDAES) recordó que “sin polígonos competitivos no hay economía competitiva”, poniendo de relieve su papel estratégico para atraer inversión y generar empleo.
Representando a ECOAGA, miembro de CEDAES, asistieron el presidente, Juan Acosta, el secretario, Francisco Falcón, y el gerente, Sergio Robaina, quienes participaron en sesiones técnicas y mesas de trabajo junto a responsables de áreas empresariales de todo el país.
ECOAGA agradeció a la Federación de Polígonos Industriales de Aragón – FEPEA la organización y logística en un encuentro que reafirma la importancia del tejido industrial de España y la unión de las entidades para resolver problemas comunes.



