Skip to main content

Sergio Bolaños: “La castración no siempre es la solución; consultar también a un etólogo es clave para no empeorar la conducta del perro”

En su espacio “Esos locos peludos”, el adiestrador, etólogo y educador canino Sergio Bolaños comenzó celebrando el éxito del reciente concurso de Ring Francés, organizado por GTDOOGS junto a otros dos clubes. Explicó que el evento fue “todo un éxito”, con un 95% de participantes logrando excelentes puntuaciones y subiendo de categoría. Felicitó a su compañera Ligia por su clasificación en nivel 3 y comentó sus propios segundos puestos en nivel 2 y nivel 1. Adelantó que habrá dos concursos anuales a partir de ahora: uno en mayo y otro en noviembre.

Tras ello, Sergio abordó el tema central del día: los efectos de la castración y esterilización en la conducta de perros y gatos, basándose en un artículo de Adercan sobre comportamiento y medicina del comportamiento animal.

Explicó que en machos la castración reduce en un 50% conductas como el vagabundeo (escaparse para buscar hembras), el marcaje con orina, la agresividad intrasexual (solo hacia otros machos) y la conducta de monta. Destacó que la reducción de la conducta sexual depende de la experiencia del perro: cuanto más experiencia sexual, menor impacto de la castración.

En hembras, la esterilización no afecta al vagabundeo ni a la monta, y solo mejora el marcaje y la agresividad si están estrictamente relacionadas con el celo. De hecho, advirtió que si una perra es agresiva sin relación con el celo, la esterilización puede empeorar esa agresividad, por lo que está contraindicada.

Sergio explicó detalladamente las conductas:

Vagabundeo: machos que buscan escapar para llegar a hembras en celo. La castración reduce esta conducta a la mitad en perros y hasta un 80% en gatos.
Marcaje: orinar en múltiples puntos. La castración ayuda solo con el marcaje de orina, no con marcajes faciales o con uñas (propios de gatos).
Agresividad intrasexual: castrar puede ayudar, pero solo cuando la agresividad se da entre individuos del mismo sexo y no es territorial ni depredadora. Subrayó que cuanto más tiempo lleve el perro siendo agresivo, menos efecto tendrá la castración por aprendizaje previo.
Conducta de monta: puede deberse a sexualidad, estrés, frustración o mala socialización. La castración reduce la conducta, pero no siempre la elimina.

Recordó que los efectos hormonales no son inmediatos, tardan entre 3 y 6 meses en notarse.

En el caso de las hembras, insistió en que la agresividad debe ser evaluada con precisión por un profesional, ya que esterilizar sin causa justificada puede empeorar el problema.

Sergio lanzó una recomendación clara: no decidir una castración solo con la opinión del veterinario. Aclaró que el veterinario vela por la salud física, pero no siempre por la conducta, y que la castración puede estar contraindicada en algunos casos. Sugirió consultar también con un etólogo canino antes de tomar la decisión para evitar efectos no deseados.

Añadió que la ley de protección animal contempla la castración obligatoria, aunque aún no se ha aplicado por completo, y reiteró que no siempre es recomendable esterilizar “por sistema”.

Concluyó insistiendo en que, si el veterinario da luz verde, debe consultarse también a un etólogo o especialista en comportamiento. Si ambos profesionales coinciden, entonces sí conviene proceder. Si no, aconsejó pensarlo dos veces, sobre todo cuando hay riesgos de agravar la conducta.

El espacio terminó con información de contacto de Avant Dogss, su empresa de adiestramiento y etología, recordando que ofrecen asesoramiento, clases individuales, en grupo o a domicilio, y atención en varios idiomas.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »