Skip to main content

Urbanismo presenta al Pleno el trámite que permitirá desbloquear el T-1 de El Tablero tras 30 años de parálisis

 

  • Alejandro Marichal: “Abrimos la vía para comenzar a ordenar urbanísticamente esta zona de El Tablero, liberar suelo y poner en marcha la construcción de futuras viviendas.”
  • Davinia Ramírez: “Esta tramitación marcará el punto de inflexión para convertir un problema histórico en una oportunidad de desarrollo para El Tablero.”

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana llevará mañana al Pleno el expediente correspondiente al Programa de Actuación en el Medio Urbano (PAMU), el instrumento previsto en la legislación canaria para regenerar áreas urbanas degradadas, completar urbanizaciones inconclusas y ordenar definitivamente ámbitos pendientes de desarrollo. Este trámite permitirá activar el proceso determinante para desbloquear el sector T-1 de El Tablero, una zona que permanece paralizada desde hace más de tres décadas. Con la elevación del Informe Técnico que informa favorablemente el inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada, el municipio avanza hacia la ordenación definitiva del ámbito, la reactivación de la construcción de viviendas y la regularización urbanística y registral de los propietarios afectados.

El sector T-1 abarca una superficie total de 74.813 metros cuadrados. De ellos, 24.426 m² se destinan a uso residencial, lo que permitirá desarrollar nuevas viviendas en el futuro. Dentro del ámbito se incluyen también 7.623 m² de espacios libres, 2.686 m² para instalaciones deportivas, 2.390 m² de equipamientos sociales, 19.897 m² de suelo docente y 25.789 m² dedicados a la red viaria. El PAMU permitirá resolver la situación urbanística y registral de 145 propietarios.

 

El informe que mañana se somete a consideración plenaria certifica que la documentación presentada por el equipo redactor cumple los requisitos legales exigidos para iniciar el trámite ambiental. Asimismo, detalla los problemas acumulados durante años en el ámbito, como la degradación del tejido urbano, las contradicciones entre la normativa vigente y lo realmente ejecutado, la existencia de dotaciones fuera de ordenación y la imposibilidad de culminar la urbanización o inscribir registralmente las parcelas.

Para corregir esta situación, el Programa de Actuación en el Medio Urbano plantea una modificación del Plan General del municipio y la delimitación de una Actuación de Reforma y Renovación Urbana, con el fin de completar la urbanización, legitimar las edificaciones existentes y activar el aprovechamiento residencial. Tras analizar tres alternativas de ordenación, el documento concluye que la denominada Alternativa 2 es la única viable desde el punto de vista ambiental, económico y técnico, al respetar las dotaciones ya implantadas, ajustar la ordenación a la realidad del ámbito y evitar costes adicionales que comprometan la viabilidad de la actuación.

 

El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, destaca que la elevación del expediente al Pleno “supone un paso clave para resolver definitivamente una situación que los vecinos llevan treinta años esperando”. Según Marichal, iniciar formalmente la evaluación ambiental “abre la vía para comenzar a ordenar urbanísticamente esta zona de El Tablero, liberar suelo y poner en marcha la construcción de futuras viviendas.”

 

Por su parte, la edil de Urbanismo, Davinia Ramírez, subraya que la Concejalía “ha trabajado para garantizar la continuidad del expediente y que el T-1 cuente con un instrumento de regeneración urbana sólido y viable”. Añade que la tramitación que mañana llega al Pleno “marcará el punto de inflexión para convertir un problema histórico en una oportunidad de desarrollo para El Tablero”.

 

Con este avance administrativo, la Concejalía de Urbanismo reafirma su compromiso con una planificación ordenada y responsable, orientada a dar respuesta a la demanda de vivienda, mejorar las dotaciones del municipio y recuperar un espacio cuya transformación ha sido reclamada durante décadas.

 

Antecedentes del expediente

 

El proceso para impulsar la solución del T-1 se ha intensificado en el último año con una serie de hitos administrativos clave que han permitido reactivar un ámbito bloqueado desde los años noventa. En mayo de 2025 se adjudicó el contrato para redactar el Programa de Actuación en el Medio Urbano, un encargo destinado a elaborar la propuesta técnica de ordenación y a resolver las carencias históricas del sector. Durante el verano de 2025 se incoó formalmente el expediente urbanístico, lo que permitió avanzar en los trabajos y coordinar la elaboración del Documento Ambiental Estratégico y del Borrador del PAMU.

 

En septiembre tuvo entrada en el Registro Municipal toda la documentación técnica requerida para iniciar la tramitación ambiental, un paso imprescindible para que el Ayuntamiento pudiera emitir el Informe Técnico que ahora se eleva al Pleno. Este informe, fechado el 29 de octubre, confirma que la propuesta cumple las exigencias de la legislación ambiental estatal y autonómica y que reúne las condiciones necesarias para iniciar la Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada. La elevación del expediente a la sesión plenaria de mañana constituye, por tanto, el siguiente paso natural en un proceso que busca, después de treinta años de paralización, dotar al sector T-1 de El Tablero de una ordenación adecuada, viable y capaz de responder a las necesidades actuales del municipio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »