Skip to main content

“Cobas Canarias alerta del colapso del Banco de Sangre: ‘Faltan profesionales, hay 36 trabajadores formados en paro y ya se han suspendido 91 operaciones’”

Laura Rodríguez Álvarez, representante del sindicato Cobas Canarias en la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, denunció en el Batiburrillo la situación “muy preocupante” que vive el Banco de Sangre de Canarias tras la desaparición del ICHH y su integración en el Servicio Canario de la Salud. Explica que esta reorganización ha eliminado la autonomía del instituto para contratar personal, incumpliendo además el decreto que garantizaba el uso de las listas de contratación temporal del extinto ICHH.

Según Rodríguez, más de 36 profesionales formados, con años de experiencia y considerados “personal estructural”, están ahora mismo en paro, mientras la Dirección General está cubriendo los puestos con personal enviado en comisiones de servicio desde hospitales y centros de salud. Aunque sean profesionales sanitarios, “no tienen la formación específica” necesaria, lo que obliga a formar una y otra vez a equipos nuevos cada tres meses, generando una “sobrecarga agotadora”.

Este déficit de personal ya afecta directamente a la asistencia sanitaria.
La representante sindical recuerda que:

La Palma, La Gomera y El Hierro estuvieron sin visitas de unidades móviles hasta junio por falta de personal.

91 operaciones han sido suspendidas o reprogramadas en Canarias por falta de hemocomponentes, un dato reconocido por la propia consejería.

El stock actual permite cubrir apenas dos o tres días, lo que deja al sistema “con el agua al cuello”.

Laura advierte que Canarias necesita 300 donaciones diarias, pero actualmente solo se alcanzan entre 200 y 220, lo que impide mantener reservas estables. Reitera que, ante emergencias puntuales, la población responde, pero “la sangre se necesita todos los días”.

Otro problema grave es que la estabilización del personal, cuyo proceso terminó en 2024, sigue sin firmarse pese a que ya está delegada al Director General de Hemodonación. La plantilla vive en “incertidumbre total”.

Además, denunció que tras una concentración sindical en el Parlamento en junio, el Servicio Canario de Salud cesó al comité de empresa, dejando al personal sin representantes legales.

Laura apunta responsabilidades a la Consejería de Sanidad y a la Dirección General de Función Pública y reclama cuatro soluciones urgentes:
Instalaciones adecuadas en ambas capitales.
Un organigrama con personal estable, suficiente y formado.
Objetivos de futuro basados en calidad e investigación (banco de tejidos, banco de leche, etc.).
Una promoción real y continuada de la donación, con implicación de ayuntamientos, colectivos y sociedad civil.

Canarias, pese a liderar las donaciones de órganos, está “a la cola de España en donaciones de sangre”, con una media de 27,8 por cada 1.000 habitantes (España supera los 32).

Finalmente, hizo un llamamiento a la ciudadanía para donar de forma regular, recordando que la información sobre puntos de extracción está disponible en efectodonacion.com, e insistió en que “la sangre no se fabrica” y que salvar vidas depende de la implicación de todos.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »