Skip to main content

La añada 2025 del vino Señorío de Agüimes estará disponible a partir de diciembre.

-La presentación de la añada contó con representantes del Ayuntamiento, del sector primario y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Gran Canaria.
La nueva añada 2025 del vino Señorío de Agüimes estará disponible para su compra a partir del 8 de diciembre. A pesar de un año adverso en cuanto a la cosecha, se ha logrado producir cerca de 1.000 litros que han dado como resultado un vino blanco seco equilibrado y con personalidad, símbolo del esfuerzo de los agricultores del municipio que, con dedicación y paciencia, trabajan la tierra confiando en que las viñas respondan con generosidad.
El  acto de presentación de la nueva producción tuvo lugar este jueves en el restaurante El Cazador, en Agüimes, que se encuentra justo al lado de la Bodega Municipal donde se produce el vino. El encuentro estuvo presidido por el alcalde, Óscar Hernández; el concejal de Sector Primario, Vivienda y Transición Ecológica, Paco Trujillo, el asesor de la Bodega Municipal, Javier Ventura, así como miembros del Comité de Cata del Consejo Regulador de Vinos de Gran Canaria. Como cada año, la presentación puso en valor el esfuerzo de los agricultores y trabajadores municipales que, con su esfuerzo, hacen posible que esta tradición se mantenga, convirtiéndola en un símbolo cultural de Agüimes.
La añada 2025 es un vino blanco seco elaborado con uvas listán blanco, moscatel de Alejandría, malvasía y vijariego, procedentes de distintos parajes del municipio como Los Corralillos, Agüimes y Temisas. El Comité de Cata de la DOP destacó sus cualidades organolépticas, subrayando la frescura, el equilibrio aromático y la personalidad del ensamblaje. El vino podrá adquirirse a partir del 8 de diciembre en el Museo de Historia de Agüimes y en el Centro de Interpretación del casco histórico, así como en el Centro de Interpretación de Guayadeque.
El acto también sirvió para recordar el papel fundamental de la almazara y bodega municipales, creadas en el año 2000 como apuesta del Ayuntamiento por el sector primario, la economía local y el mantenimiento de las tradiciones agrícolas. En estos 25 años, la institución ha modernizado instalaciones, mejorado procesos de elaboración y promovido la comercialización de productos locales, consolidando un modelo sostenible que dignifica el trabajo del campo.
Tras la presentación del vino, los asistentes disfrutaron de una cata de aceite acompañada de pan de Agüimes y un enyesque preparado por el restaurante El Cazador. Se ofrecieron dos variedades de otro de los símbolos agrícolas del municipio: el aceite Caserío de Temisas que, debido a su gran calidad, ha vuelto a obtener la clasificación de virgen extra. La primera, una monovarietal de arbequina mientras que la segunda una mezcla de arbequina, hojiblanca, picual y verdial, completando así una jornada dedicada al sabor y la identidad local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »