Skip to main content

‘Educación pública con alma canaria: identidad, inclusión y recursos” definen el modelo de escuela de Nueva Canarias

El canarismo progresista actualiza la hoja de ruta para transformar la educación pública en el Archipiélago

Educación Pública con Alma Canaria: Identidad, Inclusión y Recursos definen el modelo de escuela de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc). El nacionalista progresista actualiza la hoja de ruta para transformar la educación pública en las islas.

Una de las propuestas, aprobadas por unanimidad en el reciente congreso nacional de NC-bc llamada Por una Escuela Canaria Soberana, Pública y de Calidad y defendida por Arminda Barreto, reivindica un sistema educativo que responda a la realidad, cultura e identidad del Archipiélago.

Conscientes de que la educación es el motor de toda sociedad, Nueva Canarias ha planteado un modelo de escuela canaria que sea pública, inclusiva, justa y con arraigo cultural, según definió la vicesecretaria general de la organización y portavoz parlamentaria en políticas educativas, Carmen Hernández. Se trata de una apuesta por reconstruir un sistema propio, adaptado al nuevo siglo y que garantice el acceso a un derecho en igualdad de condiciones para todo el mundo.

Una propuesta de escuela que valora y respeta la historia, la identidad lingüística y las tradiciones canarias, a la vez que prepara a las nuevas generaciones para un futuro de oportunidades y bienestar.

Para lograr este objetivo, NC-BC apuesta por una financiación digna, con una inversión mínima del 5 % del Producto Interior Bruto y estabilidad para el profesorado. Por prestar una atención real a la diversidad, con más orientadores y especialistas que atiendan las distintas necesidades del alumnado.

Por una reducción de ratios y mejora de las infraestructuras que provean espacios seguros, adecuados y abiertos a la naturaleza. Gratuidad y universalidad en la educación infantil de cero a tres años, en los comedores y los materiales didácticos.

También por el fomento de la interculturalidad desde las aulas mediante la acogida e integración de los menores migrantes, así como la revalorización de la identidad canaria con la incorporación de la historia, lengua y cultura en el currículo escolar.

La formación específica para los docentes no canarios, orientada al conocimiento y respeto por la realidad del Archipiélago, junto con el fomento de una relación estrecha entre los centros escolares y las familias, constituyen las bases de NC-bc para avanzar hacia un modelo profundamente enraizado en la identidad canaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »