El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana esta presente en un puesto donde difunde las actividades de solidaridad
Santa Lucía de Tirajana, jueves 16 octubre de 2025. El alumnado del IES Doctoral volvió a abrir este jueves en el parque Santa Telmo de la capital Gran Canaria una nueva edición del Encuentro Gran Canaria Solidaria que organiza el Cabildo de Gran Canaria. El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana vuelve a tener un puesto propio donde informa a la ciudadanía de las actividades que realiza el área de Solidaridad durante todo el año, entre ellas el Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica (ESPAL).
Tras las intervenciones del presidente del Cabildo, Antonio Morales, de otros representantes institucionales y de la Comunidad Palestina en Canarias, comenzó la actuación del alumnado del IES Doctoral. El espectáculo si inició con una fotografía de Palestina antes de los bombardeos, suenan al fondo bombas y aparece la imagen de la ciudad destruida por las bombas y misiles.
Estudiantes vestidos de blanco, que desean la paz bailan frente a estudiantes con caretas negras. Muchos llevan el pañuelo palestino. Al fondo aparece alguien con un cartel con los colores de la bandera palestina y el lema: “Vamos a darnos amor porque miedo ya nos da el mundo”. Continúa el baile y al final todos se abrazan, es un llamamiento al fin del genocidio en Gaza, que finaliza con el alumnado bailando con banderas canarias y palestinas.
El alcalde de Santa Lucía de Tirajana en funciones Julio Ojeda destacó que “Gran Canaria Solidaria es una cita donde Santa Lucía de Tirajana está presente desde hace muchos años, y este año con más razones, porque nos estamos sumando a la denuncia del genocidio en Palestina que están haciendo millones de personas de todo el mundo, donde se habla de más de 250.000 personas asesinadas en Gaza”.
Por su parte, el concejala de Solidaridad Ofelia Alvarado señaló que “para nosotros es importantísimo estar en el Gran Canaria Solidaria para visibilizar lo que trabajamos todo el año en el Ayuntamiento y también para sensibilizar a la población en general de la importancia que sigue teniendo la erradicación de la pobreza en todo el mundo”.
La directora del IES Doctoral Lorena Díaz se mostró satisfecha “porque nos resulta muy difícil realizar cada año una actuación diferente que llegue y emocione al público y, como dice la camiseta que llevamos hoy educar es resistir y queremos que los estudiantes entiendan que ellos también son responsables de cambiar este mundo”. También mostraron su satisfacción alumnas como Rayanatu que reconoce que “para nosotros es un orgullo participar en este acto de solidaridad de toda la isla”. Otra estudiante, Iman, señala que “es importante estar aquí y colaborar en Gran Canaria Solidaria porque debemos poner en el lugar de los otros y ser empáticos con la gente que sufre como está ocurriendo en Gaza”.Además del puesto de Santa Lucía de Tirajana también están presentes organizaciones sociales como Comunidad Palestina en Canarias, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Radio Guiniguada, Educanepal o Médicos del Mundo.
Gran Canaria Solidaria continuará todo el jueves con diferentes actividades. Por la tarde está previsto un homenaje al profesor Cristóbal Romero, uno de los impulsores de la Red Canaria de Escuelas Solidarias que falleció recientemente y después de las 20 horas tendrá lugar una concentración en la que miembros de la Plataforma Pobreza Cero de Canarias leerán un manifiesto, y después el concierto ‘No Canto por Cantar’ de Begoña Ortiz, David Díaz y Salvador Amor.