El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, explicó en Radio Faro los principales avances en materia de vivienda, licencias urbanísticas e infraestructuras, con especial atención a la carretera de La Aldea y a la unidad del nacionalismo canario.

El consejero anunció que ya está aprobado de forma definitiva el modificado número 1 del proyecto de la carretera de La Aldea, un trámite que llevaba bloqueado desde 2020. Este paso permite iniciar la última fase: la construcción de los viaductos de La Palma y El Risco, con la previsión de que en 2027 se pueda circular desde Agaete hasta El Risco o Faneque por los nuevos túneles y viaductos. El modificado supone 28 millones de euros adicionales, pero garantiza la financiación y la finalización completa de la obra dentro del Convenio de Carreteras. Desmintió recortes presupuestarios y aseguró que las anualidades menores no significan menos inversión, sino que la obra entra en fase final.
Sobre vivienda, recordó que el Gobierno ha aprobado un nuevo decreto ley para agilizar licencias urbanísticas, reduciendo los plazos de hasta dos años a menos de seis meses mediante la externalización de informes técnicos. Además, Canarias es la primera comunidad autónoma en implantar la figura de vivienda asequible incentivada, destinada a familias de clase media con precios máximos de alquiler inferiores al mercado.
Rodríguez señaló que algunos ayuntamientos, como San Bartolomé de Tirajana y Agüimes, ya están aplicando estas medidas convirtiendo suelos dotacionales o turísticos en viviendas. Criticó, sin embargo, que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no esté aprovechando el decreto y haya prohibido transformar locales y oficinas en viviendas.
Añadió que el Gobierno trabaja en la hipoteca joven al 95%, la recuperación de edificios inacabados (WIP) para alquiler asequible, y la conversión de suelos terciarios infrautilizados en vivienda. Destacó entregas recientes en Ingenio y Santa Lucía como ejemplos de soluciones reales para familias que habían perdido la esperanza de acceder a un hogar.
En clave política, como secretario insular de Coalición Canaria, valoró positivamente el Congreso de Municipalistas Primero Canarias y defendió la creación de una mesa de unidad del nacionalismo canario, asegurando que “Coalición Canaria ya está sentada desde 1993 en esa mesa” y que “hay muchas más cosas que nos unen que las que nos separan”. Habló también del relevo generacional en Jóvenes Nacionalistas y de la necesidad de liderazgos colectivos.
Finalmente, adelantó que esta semana viajará al Parlamento Europeo para defender un plan de vivienda asequible adaptado a la realidad de Canarias como región ultraperiférica, reclamando financiación extraordinaria y que se reconozcan los sobrecostes de construir vivienda en las islas.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

	

