Se realizaron 73 visitas a domicilios y más de 1800 gestiones con alumnado del municipio
Santa Lucía de Tirajana 4 de noviembre 2025.- El equipo del programa de Prevención e Intervención Social Escolar (PISE) de Santa Lucía de Tirajana se reunió esta semana para hacer un balance del trabajo realizado durante el curso escolar 2024-25 con el alumnado de 25 centros educativos de Infantil y Primaria. Se ha hecho un seguimiento de los 11.698 alumnos y alumnas del municipio, se han visto 3.415 casos de absentismo escolar y se analizó el riesgo socio escolar en 208 casos. Desde el PISE se intenta dar apoyo a las familias con una visión preventiva, para reducir los casos de absentismo y abandono escolar.

El equipo del programa PISE se plantea entre sus objetivos la detección temprana de situaciones de riesgo socio escolar, la promoción de habilidades parentales, la protección de los derechos de la infancia y la reducción del absentismo y el abandono escolar. Desde el área de Servicios Sociales se mantiene un contacto durante todo el curso con los 25 centros educativos de infantil, primaria y bachillerato para hacer un seguimiento del alumnado y una coordinación entre los centros y las familias. El equipo está formado por dos monitoras, un monitor y una trabajadora social. El ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana lleva más de 20 años realizando el programa PISE.
En el último curso se realizaron 73 visitas a domicilio y un total de 1865 contactos puntuales y gestiones, se emitieron 199 informes y se realizaron 910 sesiones de trabajo con alumnado y familias. Se realizaron 62 prestaciones y 84 derivaciones a recursos especializados. Se han estudiado 208 casos de riesgo socio escolar.
El concejal de Atención Social y Comunitaria, Infancia y Familia, Saúl Goyes subraya que “la prevención es la clave, con el PISE reforzamos la detección temprana de dificultades, mejoramos la coordinación con los centros y contribuimos a reducir el absentismo y el abandono escolar, asegurando que todos los menores y todas las menores tengan las mismas oportunidades de desarrollo.”
“Este trabajo conjunto-añade Goyes-demuestra que cuando las administraciones y los centros educativos caminamos en la misma dirección, los resultados son mucho más positivos para la comunidad escolar”. El edil señaló que “Nuestro compromiso es seguir acompañando, apoyando y orientando a las familias para que ofrezcan el mejor entorno posible a sus hijos e hijas”.

Desde la Concejalía de Atención Social y Comunitaria impulsan una intervención individualizada con menores y sus familias, mediante un trabajo multidisciplinar y en red, que incluye la valoración y tramitación de prestaciones y recursos. Cada centro educativo cuenta con un educador o educadora de referencia, encargado de coordinar las actuaciones y servir de nexo entre la comunidad educativa, las familias y los servicios sociales municipales.



