Skip to main content

Gran Canaria asegura en la World Travel Market un incremento de conectividad del 10% con el mercado británico para este invierno

  • El destino insular contará con 648.141 plazas aéreas programadas entre octubre y marzo y con nuevos vuelos del easyJet y Jet2 con Birmingham, Liverpool y London-Luton

Las Palmas de Gran Canaria. 4 de noviembre de 2025. El equipo profesional de Turismo de Gran Canaria, con el consejero Carlos Álamo al frente de la delegación desplazada a Londres, pudo constatar durante la primera jornada de la World Travel Market —la principal feria turística del cliente británico— un incremento de plazas aéreas del 10,08% para volar a la isla este invierno desde el Reino Unido. Este aumento en la conectividad, con la suma de 58.042 nuevos asientos, se produce en respuesta a una demanda que continúa siendo “boyante” pese a la incertidumbre económica del Reino Unido.

Álamo indicó que el destino insular asegura la continuidad del turista británico como primer cliente, tanto en volumen como en facturación, “lo que nos garantiza una línea positiva de cara a 2026 con la confirmación de esta tendencia”.

La tendencia general del mercado británico, a partir de las estadísticas de llegadas y del volumen de ingresos, sitúa a Gran Canaria en sus mejores registros históricos respecto a este cliente y, según apuntó el consejero del Cabildo, “no muestra signos de decaer o finalizar pronto, lo cual habla de la fortaleza de Gran Canaria en la actualidad como destino turístico atractivo, renovado y con una oferta multiproducto de gran interés en el Reino Unido y Europa”. Añadió que esto no es fácil en un escenario complejo por la incertidumbre económica y financiera del Reino Unido. “Muchos destinos están ralentizando sus registros, aunque sigan en positivo. Nosotros, por el momento, no estamos sintiendo esto. Crecemos en todos los parámetros, salvo mínimamente en los días de estancia y las pernoctaciones, algo entendible y asumible”, explicó el consejero insular, quien reveló que el cliente inglés está dispuesto a reducir costes y gastos, pero bajo ningún concepto a prescindir de su viaje anual a un destino de sol y buen clima.

De esta manera, el destino turístico de Gran Canaria cuenta con una previsión de 646.832 plazas aéreas desde el Reino Unido, con una variación anual del 10,08% —lo que representa 58.042 asientos más— entre los meses de octubre y marzo. El consejero explicó que esto se produce tras cerrar, en la feria internacional del Reino Unido, los convenios y acuerdos pertinentes con aerolíneas, agentes y turoperadores. “Se trata de acuerdos que llevábamos trabajando durante todo el año, que no son sencillos, y que hemos podido traer muy avanzados para rematarlos aquí con nuestro equipo técnico. Además, nos permite establecer unas líneas maestras de cara al próximo verano, que entendemos servirán para asegurar la tendencia positiva también durante 2026, junto con el nivel de ingresos”.

Para el consejero, el incremento de la conectividad —una previsión de plazas que se realiza en base a un estudio previo de la demanda real— “muestra la buena salud del destino y la capacidad de superar reveses como la caída de opciones de Ryanair”. Recordó que este mercado superó por primera vez el millón de visitantes en 2024, con 1.056.707 turistas, y alcanzó una facturación en el destino de 1,25 millones, lo cual representa un hito a través de una estadística que equivale al 25% del total de clientes del destino y al 20% de los ingresos totales por gasto turístico en la isla.

El acumulado actual, con el número de pasajeros entre enero y septiembre de 2025, presenta un alza cercana al 3%, con niveles de ocupación que rondan el 90% de la oferta alojativa. Por lo tanto, el consejero se mostró optimista ante la posibilidad de superar próximamente la facturación récord de 2024. Además, aseguró que este proceso responde a la estrategia de incrementar la presencia de clientes británicos especialmente en verano y avanzar, con ello, en el proceso de desestacionalización iniciado tras la pandemia, que ha elevado notoriamente la presencia de visitantes en el periodo estival.

Entre las principales novedades se encuentra la incorporación de nuevos vuelos operados por easyJet y Jet2 con Birmingham, Liverpool y London-Luton.

En relación con la conectividad, los aeropuertos que más crecen son los de Londres-Gatwick, con un 17,89% más de plazas; East Midlands, con un incremento del 36,88%; y Belfast, que ha programado un 17,59% más. Los aeropuertos con mayor volumen de pasajeros hacia Gran Canaria en 2025 son Londres-Gatwick (167.399 pasajeros), Manchester (156.461) y Londres-Stansted.

Por compañías, Jet2.com Limited crece un 3,44% este invierno. La variación de easyJet UK es del 22% en comparación con la anterior temporada de invierno. British Airways también crece con un 27,31% más, mientras que Ryanair cae un 0,45% y TUI Airways, un 3,23%.

El éxito de Gran Canaria se mantiene gracias a una oferta diversificada y de alta calidad, una amplia y frecuente conectividad aérea, un clima favorable, seguridad, afinidad cultural y precios competitivos. No obstante, según apuntó el consejero Carlos Álamo, resulta imprescindible seguir invirtiendo en mejorar la calidad y la competitividad del destino para evitar entrar en una guerra de precios.

Los turistas británicos viajan a Gran Canaria para descansar, disfrutar de la familia, el sol, la playa, la piscina y realizar paseos. Se alojan principalmente en el sur, aunque la estancia en Las Palmas de Gran Canaria va en aumento. Entre sus lugares preferidos destacan las Dunas de Maspalomas y Puerto de Mogán. Valoran la seguridad, la tranquilidad y el clima del destino. El 53% viaja en pareja, el 14% con hijos y un 11% lo hace solo. El 75% son repetidores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »