En el acto, celebrado a las puertas de las Casas Consistoriales, se recordó a las 38 víctimas de este 2025
En horas del mediodía de este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la entrada de las Casas Consistoriales acogió la lectura del manifiesto institucional a través del cual la Villa de Ingenio reafirma la importancia de alzar la voz frente a todas las formas de violencia que siguen afectando a las mujeres. El acto contó con la presencia de representantes políticos, personal municipal, colectivos y ciudadanía en general.

La alcaldesa, Vanesa Martín, subrayó que este día no se limita a una fecha en el calendario, sino a una llamada urgente a la acción. “Venimos a nombrar algo que nos duele profundamente: que la violencia ejercida contra las mujeres sigue siendo una realidad que atraviesa vidas, familias, y que no podemos permitirnos normalizar. No querer ver es fácil. Lo difícil, lo valiente, es implicarse en una sociedad patriarcal que todavía niega, minimiza y levanta barreras cuando una mujer decide alzar la voz,” manifestó. Expresó que “hace falta educación, recursos, formación especializada, leyes firmes, prevención para erradicar la violencia machista,” pero además “hace falta humanidad. Solo podremos avanzar si tenemos instaurado que la manera en la que nos relacionamos debe ser desde el respeto, la igualdad y la empatía”. También quiso recordar a quienes ya no están, asesinadas a manos de sus agresores, resaltando que “sus nombres no pueden quedar reducidos a cifras” para finalizar “levantando la voz, no por costumbre, sino porque queremos que todas las niñas y mujeres puedan vivir sin miedo en un mundo más justo, más amable, más seguro. Y ese mundo tenemos que construirlo entre todos y todas”.

Tras la intervención de la alcaldesa, el concejal de Igualdad y Diversidad, Óliver Navarro, recordó a cada una de las 38 víctimas mortales de la violencia de género de 2025 confirmadas hasta el 17 de noviembre en España: Karilena, Lina, Doreen, Eva, Andrea, Juana, Josefa, Diana, Marta, Rocío, Miriam, María, Pilar, Maritza, Zunilda, Alejandra, Marisa, Susana, Ramy Virginia, María del Carmen, Josefina, Dolores, Mercedes, Ilham, Rosalía, Mercedes, Ginesa, Katherine Yuliet, Eva, Verónica, Y. (no aparece su nombre completo por deseo expreso de la familia), Martha, Ainhoa, Zahra, Cristina y Eugenia Silvia y María Pilar. También recordó que desde 2013, 65 niñas y niños han sido asesinados por sus padres o por las parejas de sus madres; tres de ellos en 2025. “En este 25 de noviembre reafirmamos nuestro compromiso firme e inquebrantable con la igualdad y la defensa de los derechos de todas las mujeres. Hoy aquí, todas las personas presentes, no solo la Administración, alzamos la voz, como institución y como sociedad, para condenar cualquier forma de violencia machista y para recordar a las víctimas, a sus familias y a quienes aún luchan por salir de ella. Renovamos nuestra responsabilidad de trabajar cada día por un municipio libre de violencia y más seguro para todas,” dijo.
El concejal también alertó sobre los retos emergentes, como la violencia digital, el acoso en redes, la difusión no consentida de imágenes o el uso indebido de inteligencia artificial para generar contenidos vejatorios y falsos que vulneran la dignidad y los derechos de las mujeres. “Por todo ello, hoy no basta solo con la palabra. Necesitamos acción, recursos y compromiso total. Que este día no sea solo un símbolo, sino un punto de inflexión,” añadió.
El acto concluyó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y con una ofrenda floral de 38 rosas blancas, una por cada una de las mujeres asesinadas este año en España.
Durante la tarde, un grupo de personas del municipio participará en la manifestación insular del 25N, organizada por la Red Feminista de Gran Canaria en Las Palmas de Gran Canaria, con transporte facilitado por la Concejalía. Asimismo, el colectivo ReCreándome ha convocado una concentración a las 20:00 horas en la Plaza de La Coronación de La Jurada, invitando a asistir con un farolillo o una vela en homenaje a las víctimas y supervivientes de las violencias machistas.



