Los beneficiarios del programa aprenden competencias básicas en Lengua y Matemáticas con el objetivo de mejorar sus posibilidades de acceder al mercado laboral, además de formarse en áreas como prevención de riesgos laborales, igualdad de género o sensibilización medioambiental.

Durante el 40% de su jornada, los participantes en el programa se convierten en alumnos y reciben formación obligatoria en competencias como Lengua Castellana y Matemáticas, fundamentales para desempeñar cualquier trabajo al que deseen optar en el futuro. Las clases están dirigidas a facilitar la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como otros certificados de profesionalidad que podrán incorporar a su currículum vitae.
El 60% del tiempo restante está dedicado a adquirir una experiencia profesional retribuida, ejecutando obras y servicios de interés general, en especial en las áreas de Obras y de Parques y Jardines, bajo la dirección y coordinación de los técnicos municipales.
El Plan Especial de Formación y Empleo se inició el 28 de octubre de 2019 y concluirá a finales del próximo mes de mayo. Durante estos siete meses, además de la experiencia laboral como peones de obra o de jardinería y de la adquisición de conocimientos en materias básicas, los beneficiarios recibirán formación en áreas tales como la prevención de riesgos laborales, igualdad de género o sensibilización medioambiental. Con ello se persigue aumentar la empleabilidad de estas personas, para que cuando finalice su periodo en este programa formativo tengan más y mejores expectativas laborales que cuando entraron.