También se reconoce a AFESUR, ASCOIVE, Rogelio Peñate, La Revoliá, banda Sol y Viento, la religiosas del Sagrado Corazón de Jesús y a Juana Alvarado
Santa Lucía de Tirajana, 31 de julio 2025.- El pleno del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana aprobó en la sesión celebrada este jueves en las Casas Consistoriales el nombramiento de Hijo Predilecto del municipio al maestro artesano Juanito Ramírez, Hijo Adoptivo al arquitecto Pedro Medina, y los reconocimientos de Ídolos deTirajana a la asociación AFESUR(Social), a Ascoive (Económico), a Rogelio Peñate (Deportivo),al colectivo La Revoliá (Identidad Canaria), a la banda Sol y Viento (Cultural), a las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús (Solidaridad) y a Juana María Alvarado (Igualdad y Diversidad). Estos reconocimientos se realizarán en el Acto Institucional de Honores y Distinciones el próximo 19 de septiembre en el teatro Víctor Jara.
El alcalde, Francisco García, anunció a las personas que serán reconocidas y explicó la trayectoria profesional y personal que ha tenido en cuenta la Comisión de Honores y Distinciones para proponer estos reconocimientos aprobados por el pleno de este jueves.
El nombramiento de Hijo Predilecto Juan Ramírez Pérez ( conocido como Juanito Ramírez) se hace “en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria profesional y social como maestro artesano que ha sabido mantener las tradiciones aprendidas de sus antepasados, mejorarlas, divulgarlas y transmitirlas a nuevas generaciones”. Ramírez ha recibido importantes reconocimientos como el Roque Nublo de Plata del Cabildo de Gran Canaria en 2023, también el Primer Premio del Certamen Internacional de Cestería Tradicional y de Diseño de Pinolere en 2006, Premio Ateneo a la Cultura en 2003, Premio en la Feria Regional de Artesanía o Premio de Artesanía Canaria . Pedro Medina Hernández será nombrado como Hijo Adoptivo en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria profesional y social como arquitecto municipal que en la década de los 80 y 90 del pasado siglo fue fundamental en el diseño de infraestructuras deportivas, sanitarias, educativas y otros equipamientos básicos para el desarrollo urbano del municipio de Santa Lucía de Tirajana y la mejora de la calidad de vida de su población.
Ídolo de Tara en ámbito social se entregará a la Asociación de Salud Mental AFESUR por ser “desde hace décadas, un referente insustituible en el acompañamiento, la atención y la promoción de los derechos de las personas con trastorno mental grave y de sus familias en el sur de la isla”. Según la Comisión de Honores y Distinciones “En un momento histórico en el que la salud mental está siendo colocada con mayor justicia en el centro de la agenda pública, y en el que todavía perviven resistencias, estigmas y desigualdades, resulta imprescindible reconocer y respaldar públicamente a quienes han sido pioneros en este ámbito”. El Ídolo de Tara en el ámbito económico se entregará a ASCOIVE, es la asociación de empresarios y profesionales de Vecindario, porque “representa y defiende los intereses del sector empresarial del municipio desde su nacimiento en noviembre de 1988, con el objetivo fundamental de aunar todas las actividades comerciales y profesionales de forma colectiva para el impulso y crecimiento de nuestra ciudad”. Más de tres décadas de trabajo como sostén de los comercios locales, no solo como motor de la economía de nuestro municipio, sino por ser el corazón de nuestra ciudad con la defensa de la Zona Comercial Abierta, donde comparten historias, crean lazos y fomenta la solidaridad”.
Rogelio Peñate recibirá el Ídolo de Tara en el ámbito deportivo “por su destacadísima trayectoria como Copiloto de rally y su contribución a la proyección del deporte canario en el ámbito municipal, nacional e internacional. Rogelio Peñate es reconocido como el copiloto canario más internacional de la historia del automovilismo. Ha competido en más de 35 países, participando en diversas disciplinas y campeonatos internacionales como el World Rally Championship (WRC), el FIA Cross Country Rally, el ERC (European Rally Championship) y el Asia-Pacific Rally Championship (APRC). Su participación en pruebas emblemáticas como el Rally Dakar, Rally de Montecarlo, y Rally Safari de Kenia, entre otros, ha proyectado no solo su figura, sino también el nombre de Santa Lucía de Tirajana en escenarios deportivos de primer nivel. Ha participado en más de 200 competiciones en más de 35 países”. El Ídolo de Tara en Identidad Canaria se entregará al colectivo La Revoliá. Esta asociación fundada en 1988 entre los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes “ por un grupo de jóvenes comprometidos con el rescate y la transmisión de los saberes tradicionales canarios, especialmente del Juego del Garrote. Esta forma de esgrima con palos, de raíz aborigen y vinculada al pastoreo tradicional, es una expresión única del acervo cultural canario que estuvo en riesgo de desaparecer durante el siglo XX. La Revoliá ha desempeñado un papel fundamental en la recuperación y difusión del Juego del Garrote Canario a través de la recopilación directa del conocimiento de pastores maestros como Manuel Guedes y Panchito Caballero, la creación de un modelo pedagógico de enseñanza que ha alcanzado a centenares de personas, especialmente en ámbitos educativos, deportivos y sociales, la organización de talleres, exhibiciones y encuentros formativos tanto dentro como fuera del Archipiélago y la proyección del Juego del Garrote a nivel internacional”.
El Ídolo de Tara en el ámbito cultural recaerá este año en la banda Sol y Viento. Nacida en 1981 representó un hito dentro de la labor que se venía realizando por un colectivo cultural desde el año 65 en Vecindario. Además de ser la primera banda del sur de Gran Canaria, más de cuatro décadas después, está consolidada como una banda de referencia en el municipio y en la isla de Gran Canaria y en el Archipiélago. Más allá de su dimensión musical, Sol y Viento representa una expresión viva del alma de nuestro municipio, desarrollado con el esfuerzo colectivo. El Ídolo de Tirajana en el ámbito de Solidaridad se entregará a las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. Esta congregación religiosa está presente en Santa Lucía de Tirajana desde el año 1973, comenzaron a trabajar en la Parroquia de San Juan Evangelista. Abrieron una guardería en los bajos de la Parroquia de San Juan Evangelista para cuidar menores y permitir que las familias pudieran ir a trabajar al Sur. En Balos, fueron maestras, consejeras, animadoras del tejido vecinal y pilares de la Parroquia. Su incursión en el barrio, a partir de 1980 significó un impulso transformador, respondieron a la desigualdad social acompañaron a personas migrantes y revitalizaron la identidad comunitaria”. El Ídolo de Tirajana en el ámbito de Igualdad y Diversidad se concederá a Juana María Alvarado Santana , nacida en el pueblo de Sardina del Sur, en el seno de una familia humilde, según la Comisión de Honores y Distinciones “Juana María representa el espíritu de compromiso, trabajo constante y dedicación al bien común. Desde su juventud ha estado activamente vinculada al movimiento asociativo local, participando en colectivos como, el colectivo juvenil Albercón, en la Coral La Flor de Oroval, la comisión de fiestas de su pueblo, en la representación tradicional de La Pasión, y en distintas iniciativas culturales y vecinales. En el ámbito educativo, desarrolló su labor docente en distintos colegios e institutos del municipio.Su paso a la vida política durante 24 años de dedicación ininterrumpida contribuyó al desarrollo integral del municipio. Promovió la creación del Centro Municipal de la Mujer en 1995, la elaboración de los primeros Planes Locales de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y la constitución del Consejo Municipal de la Mujer, actualmente Consejo Municipal de Igualdad,