El consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz, ha presentado hoy el proyecto Colores en Femenino que ejecutará el Ayuntamiento de esta localidad con una subvención del cabildo de 101.000 euros
Gran Canaria, 1 de agosto de 2025. El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, ha presentado hoy el nuevo plan de empleo para el municipio de Santa Lucía de Tirajana denominado Colores en Femenino, destinado a promover la integración laboral de colectivos de difícil empleabilidad, y, en este caso, además, mujeres. Este proyecto lo ejecuta el Ayuntamiento de Santa Lucía a través de las concejalías de Desarrollo Local, del concejal Sergio Vega, la de Servicios Públicos, que lleva José Miguel Vera, y la colaboración de la concejalía de Igualdad y Diversidad, de la edila Olga Cáceres, y está financiado casi íntegramente por el Cabildo, con una aportación de 101.728 euros.
El Ayuntamiento inicia ahora este plan de empleo con una duración de cinco meses y 11 mujeres contratadas. El perfil de las personas a las que se destina este plan es a mujeres desempleadas que pertenezcan a colectivos de difícil inserción laboral, con un perfil académico bajo y con habilidades de trabajo en equipo.
“Quisiera darles la enhorabuena a las personas que van a empezar a trabajar en este plan de empleo, a las 11 mujeres que van a estar durante cinco meses trabajando en varios recintos del Ayuntamiento de Santa Lucía”, aseguró el consejero Juan Díaz, “me gustaría también recordarles que los planes de empleo son oportunidades de tránsito para intentar formarse y que en el futuro puedan aspirar a un trabajo en la empresa privada. Queremos que las personas de los planes de empleo no dependan únicamente de la administración pública, sino que su meta esté en las empresas privadas con la formación que aquí se les da. Por lo tanto, creo que este proyecto Colores en femenino es una oportunidad para que ellas puedan dar ese salto después a un futuro empleo estable en la privada”.
El ayuntamiento de Santa Lucía solicitó al Cabildo ayuda para poner en marcha este plan de empleo de acuerdo con el siguiente contenido: promover la igualdad efectiva a través de la inserción laboral de mujeres que formen parte de colectivos de difícil inserción laboral, mejorando su empleabilidad en particular y el empleo en Santa Lucía de Tirajana, en general. Para ello se van a desarrollar una serie de tareas destinadas a la conservación y el mantenimiento de edificios e instalaciones públicas donde se busca reducir el empleo femenino, disminuir las desigualdades de género, empoderar a las mujeres mediante la formación y el empleo, y mejorar y mantener los espacios públicos.
Para fomentar su empleabilidad estas 11 mujeres serán instruidas en la búsqueda activa de empleo, en destacar sus habilidades personales y sociales, asertividad versus pasividad o agresividad, y competencias profesionales necesarias para la búsqueda activa de empleo. También se les formará en creación de la marca personal o cómo investigar a una empresa antes de enviar el currículo o hacer una entrevista de selección.
También se les enseñará a usar las herramientas necesarias para la búsqueda activa del empleo como el uso del correo electrónico, netiquetas, carta de presentación y la respuesta a un anuncio, o la importancia del currículo en las redes sociales. Se les va a instruir también para superar las prruebas objetivas en la búsqueda de empleo, como son los exámenes, simulaciones, test psicotécnicos, y entrevistas de selección de personal.
El proyecto Colores en femenino, será ejecutado por el ayuntamiento de Santa Lucía y cuenta una aportación de 101.728 euros (99,26% de la financiación) de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran Canaria. Este plan está enmarcado en el Convenio de Cooperación para la Coordinación y Ejecución de Programas Propios de Políticas Activas de Empleo de la isla de Gran Canaria, con el Servicio Canario de Empleo (SCE).
Desde el Cabildo de Gran Canaria llevamos a cabo varios planes de empleo. Hacemos uno con los 21 municipios de unos 5 millones de euros. Hacemos con la Mancomunidad, en este caso para la limpieza del sureste, igual que con el norte de Gran Canaria, lo estamos haciendo en la Mancomunidad del Norte.
Y después tenemos algunos planes de empleo específicos. Tenemos uno para personas sin hogares. Estamos planteando otro para personas con adición.
Y en este caso es uno específico para mujeres. Esto surge gracias a la colaboración entre administraciones, Cabildo de Gran Canaria y en este caso está la Consejería de Empleo, Consejería de Igualdad y Consejería de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Lucía. Hace ya como, no sé si año y medio, dos años, nos reunimos, se planteó, se puso sobre la mesa y vimos la viabilidad de que estuviese solo destinado a mujeres y para trabajar precisamente en las instalaciones públicas del Ayuntamiento de Santa Lucía.