Skip to main content

El XXXIV Encuentro “Veneguera Viva” celebró la apertura del nuevo Centro de Interpretación de Veneguera

El barrio de Veneguera celebró los días 10 y 11 de octubre de 2025 la trigésimo cuarta edición del Encuentro Veneguera, bajo el lema “Veneguera Viva”, una cita ya consolidada como referente de la cultura, la tradición y la sostenibilidad en Gran Canaria, que volvió a llenar de cultura, música, tradición y sostenibilidad este enclave moganero. Sin duda, el momento más destacado de esta edición fue la inauguración del nuevo Centro de Interpretación de Veneguera, un espacio concebido para dar a conocer la riqueza natural y patrimonial del barrio y municipio.

Inauguración del Nuevo Centro de Interpretación de Veneguera

El sábado 11 de octubre tuvo lugar la esperada inauguración del Centro de Interpretación de Veneguera, un acto que reunió a autoridades locales, vecinos y visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer sus modernas instalaciones. Este nuevo espacio divulgativo cuenta con paneles informativos que permiten conocer la historia, la flora y la fauna del barrio a lo largo de todo su territorio, además de destacar sus deportes al aire libre y los senderos antiguos que cruzan el municipio y que han sido rehabilitados en los últimos años.

Uno de los contenidos más destacados del centro son las referencias a especies emblemáticas, como la pardela, que incluye Veneguera en su ruta migratoria. También se pueden encontrar paneles dedicados a la calidad de sus cielos estrellados, reconocidos como ideales para la observación de lluvias de meteoros y otros fenómenos astronómicos, lo que convierte a la zona en un destino habitual tanto para astrónomos profesionales como aficionados.

Dentro del centro, los visitantes pueden disfrutar de un mirador hacia el espacio natural protegido de Los Azulejos, famoso por las singulares tonalidades de sus tierras y montañas. Además, se exhiben vitrinas con muestras geológicas de la zona. Toda la información se ofrece en tres idiomas —español, inglés y alemán—, reflejando su vocación educativa y turística.

Con la apertura de este centro, Veneguera da un paso más en la valorización de su patrimonio natural y cultural, consolidándose como un destino de interés medioambiental dentro del municipio de Mogán. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, destacó durante su intervención que “hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía”. Además, recordó que la creación de este centro ha sido posible gracias a una inversión de 7,4 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos Next Generation, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de Mogán. La alcaldesa también mencionó otros proyectos en marcha, como el Centro de Interpretación e Innovación del Clima Canario, que se ubicará en el edificio histórico de “La Fonda” en el casco antiguo de Mogán.

Por su parte, la concejala delegada de Patrimonio y Cultura, Consuelo Díaz, destacó que este nuevo espacio cultural se suma a otros dos inaugurados en el último año en Mogán: el Museo Etnográfico del Molino Quemado y el Museo de la Pesca de Mogán. “Este grupo de gobierno ha apostado de manera decidida por dotar al municipio de estos espacios culturales y naturales. Este centro es una prueba más de ello”, afirmó.

Viernes 10 de octubre: Concurso de Bandas y primeras actuaciones

El Encuentro Veneguera comenzó el viernes 10 de octubre con el Concurso de Bandas, celebrado en la plaza del barrio. Los grupos Tierra de Fuegos, Tamar Waters, Eclectone, Etcétera, Martana, Autofilia y Maldito Ramírez compitieron por el primer premio, que consistió en la grabación y edición de un videoclip profesional en Mogán, además de la grabación y máster de audio valorados en 1.000 euros. Finalmente, fue la banda Tamar Waters quiénes conquistaron al jurado compuesto por profesionales docentes de las Escuelas Artísticas de Mogán. Así mismo, reconocieron la calidad y la pasión del resto de participantes que fueron muy aplaudidos por los presentes.

El certamen, abierto al público regional y nacional, reunió a numeroso público que también disfrutó de la actuación especial del artista Javier Cedrés, que desde el escenario ubicado en el espacio natural de “La Cardonera” marcó el inicio de un fin de semana lleno de música y tradición.

Sábado 11 de octubre: talleres, ferias y conciertos

La gran jornada del sábado ofreció además, una programación repleta de actividades para todas las edades.
El
Centro Cultural de Veneguera alberga una ludoteca infantil con pintacaras temático, talleres de reciclaje y geografía canaria, juegos tradicionales, piscina de bolas e hinchables, todo en un entorno seguro y adaptado. También se desarrolla un taller de dibujos en relieve sobre la fauna, flora e infraestructuras del municipio.

En paralelo, la plaza de Veneguera se llenó de movimiento con los talleres de sostenibilidad y tradición, como los talleres de Hama, Camisetas Recicladas, amasado de gofio o diseños de mochilas canaria, entre otros.

Durante la jornada, la Feria de Gastronomía y Artesanía continúa reuniendo a artesanos y productores locales que ofrecen artículos en cuero, cerámica, alfarería y bisutería, junto a productos típicos como mieles, guarapo, panes artesanales y cervezas locales. Este año se amplió el área de restauración y bebidas, y se presentó una colección de productos de merchandising sostenible, como libretas y lápices que, tras su uso, podían sembrarse para dar vida a nuevas plantas.

La música en directo también vuelve a ser protagonista con la gran jornada de conciertos que han tenido lugar en varios escenarios distribuídos por todo el barrio, y que continuarán durante la tarde de hoy hasta bien entrada la madrugada con artistas como OM Domínguez , Playacoco, Enac Ska o Kilombo Improvisado.

Camping y sostenibilidad

Por primera vez, el campo de fútbol de Veneguera acogió un área de camping para campers y caravanas, cuyas plazas se agotaron días antes del evento. Esta iniciativa permitió que visitantes de todo el Archipiélago pudieran disfrutar cómodamente del fin de semana completo, contribuyendo a una experiencia más integrada y respetuosa con el entorno.

Un encuentro con alma canaria

El XXXIV Encuentro Veneguera “Veneguera Viva” volvió a ser un canto a la canariedad, la cultura y la ecología, una celebración de la identidad y el respeto al medio natural.
La inauguración del nuevo Centro de Interpretación marcó un hito en la historia del barrio, convirtiéndose en símbolo del compromiso de Veneguera con la
educación ambiental, la sostenibilidad y la difusión de su legado cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »