Skip to main content

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana continúa con el compromiso de impulsar la perspectiva antirracista e intercultural entre la ciudadanía.

 La primera semana vuelve el proyecto ‘Érase otra vez…’ con talleres de comunicación antirracista dirigidos al personal municipal y a la ciudadanía, el VI Encuentro Antirrumores y actuaciones artísticas como el humor de Asaari Bibang Ngui.
Érase otra vez… es un proyecto que desde el área de Solidaridad se plantea como una oportunidad para construir otro cuento, un cuento en el que sumamos todas las personas desde nuestros distintos espacios de convivencia: nuestra casa, nuestro trabajo, el aula, la tienda de la esquina, etc., un cuento que intenta combatir el que se difunde a través de bulos que se construyen y difunden para estigmatizar y criminalizar a la población migrante.
El 4 y 5 de noviembre se realizarán los primeros talleres. Por la mañana en el Ateneo Municipal. Jainaba Danso Jammeh y Melinda Gladys Pajunen, de la Asociacion Mujeres Afro en Canarias darán la formación ‘Habilidades comunicativas con perspectiva antirracista para la atención al público’, que está orientada a fortalecer las competencias comunicativas del personal municipal que atiende a la ciudadanía, incorporando la perspectiva antirracista como eje transversal.
Por la tarde, en el Museo de la Zafra, se dará la formación ‘Transfoma tu profesión: Enfoque antirracista en el ámbito laboral’. El taller está diseñado para profesionales y ciudadanía interesada en incorporar la perspectiva antirracista en sus contextos laborales y comunitarios. Comunicación que incluye: Atención al público con perspectiva antirracista. Jainaba Danso Jammeh  es consultora y formadora en igualdad de género y antirracismo. Con amplia experiencia en coordinación comunitaria y trabajo con mujeres africanas y afrodescendientes en Canarias, América Latina y el Caribe. Melinda Gladys Pajunen es Educadora antirracista, agente comunitaria de género y docente en Salud Pública. Ha dinamizado procesos comunitarios de incidencia política con mujeres migrantes y acompañado la creación de campañas sociales en Gran Canaria.
El 6 de noviembre en el Museo de la Zafra, de 17 a 19.30, la periodista y poeta Paloma Chen dará un taller de formación antirracista.  La forma que tienen tanto los medios de comunicación como los productos culturales de retratar a las personas migrantes y racializadas y de abordar los asuntos que las conciernen influye en la violencia racista y xenófoba. Paloma Chen forma parte de la Transnational Migrant Platform-Europe y de la Red de Diáspora China en España. Es autora del informe de CEAR-PV Sense Tòpics sobre el tratamiento informativo de la migración y el refugio (2021).
Encuentro Antirrumores
El 7 de noviembre en el Museo de la Zafra será el VI Encuentro Santa Lucía Antirrumores. Se trata de un espacio de encuentro para la presentación de la campaña de comunicación resultando de un proceso iniciado en el encuentro antirrumores del pasado año. Se presentará y se valorará la campaña resultando del trabajo de varias organizaciones y colectivos de Gran Canaria.
La inscripción  en los diferentes talleres y en el Encuentro Antirrumores  puede hacerse en la web, las redes sociales del área de Solidaridad  y en el Ateneo Municipal
El 6 de noviembre en el teatro Víctor Jara la humorista Asaari Bibang presenta su espectáculo  “Humor Negra”, donde cuenta sus experiencias como mujer, negra y migrante en España. Un monologo que afronta con humor los tópicos, prejuicios y estereotipos creados sobre la población negra y migrante. Entradas disponibles en www.tureservaonline.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »