Skip to main content

Turismo de Gran Canaria refuerza la apuesta por la facturación en su propuesta de presupuesto

     El Consejo Rector de la entidad del Cabildo de Gran Canaria aprueba un proyecto de presupuesto por valor de 24.543.189,10 euros, lo que supone un incremento del 0,69% respecto al ejercicio anterior

  • Carlos Álamo, consejero de Turismo, destaca que “refuerza la promoción exterior, amplía la colaboración con los municipios y consolida la gestión responsable de Turismo de Gran Canaria”

Las Palmas de Gran Canaria, a 29 de octubre de 2025. La Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria aprobó este miércoles, 29 de octubre, tras sesión ordinaria de su Consejo Rector, un proyecto de presupuesto de cara al ejercicio de 2026 por un valor total de 24.543.189,10 euros, lo que implica un incremento del 0,69% respecto al 2025, que fue de 24.376.077,90 euros. “El presupuesto 2026 contiene la inversión más alta de nuestra historia, refuerza la promoción exterior, amplía la colaboración con los municipios y consolida la gestión responsable de Turismo de Gran Canaria. Es un presupuesto que no improvisa, que da continuidad a lo que funciona y que prepara el futuro del destino con rigor técnico y visión de conjunto”, valoró el consejero Carlos Álamo.

El consejero del Cabildo, Carlos Álamo, definió este presupuesto como de “consolidación”, ya que “mantiene el esfuerzo inversor más alto de nuestra historia y garantiza la estabilidad de nuestras líneas estratégicas. Desde el año 2019, hemos pasado de un presupuesto de 13,6 millones a más de 24,5 millones. En solo seis años hemos incrementado los recursos en un 80%, lo que demuestra la confianza del Cabildo en la política turística insular y en el trabajo técnico y administrativo de esta casa”.

Además, el consejero destacó que este presupuesto “nos permite seguir avanzando en la hoja de ruta del Plan Estratégico 2021–2025, que, aunque formalmente concluye este año, sigue marcando los principios de actuación: como son la sostenibilidad, la diversificación de mercados, la mejora continua del destino y la colaboración público-privada. Todo con el objetivo último de priorizar la facturación sobre el volumen de llegada, una apuesta decidida que encaramos tras la pandemia y se ha demostrado acertada, con los mejores datos estadísticos de esta industria en su historia y un crecimiento sostenible”.

Esta propuesta de fondos, que se elevará al pleno del Cabildo de Gran Canaria para su aprobación definitiva, fue avalada, por mayoría, con los votos del Grupo de Gobierno y con el apoyo favorable de los consejeros de Coalición Canaria. Mientras, recibió el voto en contra de Vox y la abstención del Partido Popular.

Carlos Álamo destacó el esfuerzo de la plantilla de Turismo de Gran Canaria en la ejecución del presupuesto anual. En este 2025 todo indica que el ejercicio cerrará en torno al 88% del total presupuestado, contando el total resultante de los distintos suplementos añadidos. En conjunto, Turismo de Gran Canaria ha mantenido en los tres últimos ejercicios una ejecución media del 87 y el 88%, “confirmando su solvencia, capacidad de gestión y eficiencia”.

De los 24,54 millones de euros, 9,48 millones corresponden a operaciones corrientes (personal, funcionamiento, promoción y subvenciones), y 15,05 millones a operaciones de capital, donde se incluyen las inversiones reales y las transferencias de capital a ayuntamientos y entidades colaboradoras. Entre las claves principales de los cambios en el proyecto de presupuesto se encuentran varios apartados. En primer lugar, el capítulo dedicado a las inversiones reales asciende a 10.995.437 euros, con un incremento del 2,3 % y continúa siendo el bloque más importante, representando casi el 45 % del total. Con esto se mantienen y refuerzan las partidas de promoción por mercados, con más de 9 millones dedicados a la promoción exterior. Además, se incrementa la conectividad aérea a 1.250.000 euros, continúan las partidas de marketing digital y segmentado.  Además, las transferencias de capital se cifran en 4.060.000 euros. Aquí se agrupan las inversiones en los ayuntamientos y entidades colaboradoras que ejecutan proyectos turísticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »