El Acto de Honores y Distinciones reconoce a Juan Ramírez como Hijo Predilect y al arquitecto Pedro Medina como Hijo Adoptivo
Santa Lucía de Tirajana 30 de octubre 2025.- El alcalde de Santa Lucía de Tirajana Francisco García defendió la noche de este jueves “el orgullo de ser de una ciudad solidaria, abierta y moderna que pone en valor su historia, su identidad y su cultura, como las personas que estamos reconociendo hoy aquí”. García pronunció estas palabras durante su intervención en el Acto de Honores y Distinciones celebrado en el teatro Víctor Jara, donde se reconoció al artesano Juan Ramírez como Hijo Predilecto, al arquitecto municipal Pedro Medina como Hijo Adoptivo y se concedió los Ídololos de Tirajana la Asociación Salud Mental, Afesur (Social), Asociación de Comerciantes e Industriales de Vecindario, Ascoive (Economía), al copiloto santaluceño Rogelio Peñate (Deportes), al Colectivo La Revoliá (Identidad Canaria), a la Asociación Cultural Sol y Viento (Cultura), a las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús (Solidaridad) y a la exconcejala del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana Juana María Alvarado (Igualdad y Diversidad).

El acto contó con la actuación del timplista David León acompañado en la guitarra por Jesús Santana. El alcalde Francisco García recordó que “Desde el punto de vista administrativo somos una ciudad joven, que dio sus primeros pasos en septiembre de 1814, pero nuestra historia tiene mucho más que dos siglos, desde el siglo IV antes de Cristo más de 40 generaciones de antiguos canarios vivieron en la Fortaleza podemos decir que nuestra historia no se ha borrado”.

Hijo Predilecto
García elogió al artesano Juan Ramírez como “ejemplo del hombre pegado a la naturaleza en un pueblo que se ha transformado en una ciudad, como muchos jóvenes de su época se vio en la necesidad de trabajar desde niño, primero plantando tomates en el Barranco de Balos, luego en una panadería y pasó dos décadas en un tostadero de café en Las Palmas, cuando la ciudad estaba llena de plataneras”. El Ayuntamiento reconoce a Juan Ramírez como Hijo Predilecto también por su “ implicación con sus vecinos y vecinas, con la organización de las fiestas de Santa Lucía y Los Labradores, en el juicio del Haragán, en el cuidado de la talla y acompañamiento de la virgen en nuestra Romería”.
El primer edil señaló que el nuevo Hijo Adoptivo Pedro Medina “contribuyó como arquitecto municipal a la construcción de infraestructuras básicas que mejoraron la calidad de vida de la ciudadanía del municipio en unos años difíciles”. García recordó que en los años ochenta muchas familias vivían en cuartería y “debían de abonar 150.000 pesetas de las de entonces para encargar un proyecto para una vivienda, y eso era un dineral, por eso el ayuntamiento puso a disposición de familias necesitadas el trabajo de arquitectos municipales como Pedro Medina para que tuvieran su proyecto”.
El alcalde señaló que el reconocimiento con el Ídolo de Tara Social a la Asociación de Salud Mental AFESUR se concede “porque creemos en una ciudad inclusiva y diversa, que rompa las barreras y los prejuicios”. García destacó el papel jugado por ASCOIVE “Para que nuestra ciudad se haya convertido en la capital comercial del sur y el sureste grancanario, porque han demostrado que la unión hace la fuerza”.
Para García, el copiloto Rogelio Peñate López “representa muy bien dos características de la gente de nuestro municipio: el trabajo y la perseverancia”. “Además su trabajo nos lleva al origen de nuestra ciudad, porque Rogelio es agricultor y sigue vinculado a la finca de su familia”, concluyó el primer edil. “Hace falta jóvenes que sepan escuchar y aprender de los mayores, añadió García- y eso es lo que han hecho los jóvenes de La Revoliá cuando han escuchado a nuestros agricultores y ganaderos durante estos 37 años para difundir, por ejemplo, el juego del garrote en Gran Canaria”. El alcalde defendió el reconocimiento a “La Asociación Cultural Sol y Viento porque entienden la música como un espacio de encuentro y de solidaridad”. El primer edil también recordó la implicación de las monjas del Sagrado Corazón de Jesús “con la gente más vulnerable de nuestro municipio, cuando abrieron una guardería en 1973 en la Parroquia de San Juan Evangelista, y su trabajo luego en Balos”.

Juana Alvarado, defensora de la igualdad
El alcalde también defendió el reconocimiento con el Ídolo de las T irajanas en Igualdad y Diversidad a la exconcejala Juana María Alvarado porque “Contribuyó a la creación del Centro Municipal de la Mujer, la elaboración de los planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”. “También respaldó la constitución del Consejo Municipal de La Mujer, ahora llamado Consejo Municipal de Igualdad”, añadió el alcalde. García recordó al nicaragüense Carlos Fonseca que decía que ‘amigo es el que critica de frente y elogia por la espalda, y ,según dice la experiencia, amigo de verdad se es en las cuatro estaciones, los otros son amigos de verano’. “Te confieso, Juana María,-señaló el alcalde- que deseo que sigamos siendo amigos en las cuatro estaciones”.
La exconcejala Juana María Alvarado intervino en nombre de los premiados y señaló que “recibimos este reconocimiento con el corazón lleno de gratitud y con un inmenso honor”. Alvarado añadió que “el camino no ha sido fácil, pero ha estado lleno de aprendizajes, experiencias, metas y logros que nos han ayudado a crecer personal y profesionalmente durante décadas”.
El acto finalizó con la actuación de David León y Jesús Santana que interpretaron ‘Manzanilla’ y ‘Polka del perinqué’, y con el himno de Santa Lucía de Tirajana.



 
	

