El Ayuntamiento de Mogán ha votado en contra del presupuesto del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria (CEGC) para el ejercicio 2026 debido a la falta de información, la ausencia de transparencia y las irregularidades en la convocatoria de los órganos de gobierno de este organismo. El presupuesto previsto incrementa en más de 1,6 millones de euros y, sin embargo, no se ha informado cómo se configuran las aportaciones de cada ente consorciado ni el destino detallado de esta cuantía, repitiéndose de esta forma el modus operandi de 2024. Entonces se aprobó el anteproyecto de los presupuestos sin informar previamente a los ayuntamientos, que suportaron una subida de 4 millones en las cuotas de participación.
El Ayuntamiento de Mogán registró ayer mismo su disconformidad mediante escrito formal dirigido al presidente del CEGC, tras recibir las convocatorias de carácter urgente de dos Comités Ejecutivos y una Junta General para este 30 de octubre. Los primeros se fijaron con apenas 10 minutos de diferencia, haciendo materialmente imposible que ambos se celebren con el rigor y debate necesarios, ya que se trata de órganos distintos y tienen órdenes del día diferentes.
A su vez la Junta coincide en el tiempo con los mencionados Comités y mantiene un orden del día idéntico a estos, aspecto que vulnera los propios Estatutos del Consorcio y evidencia una forma de proceder que impide garantizar el derecho de los entes consorciados a una participación informada. Es más, los ayuntamientos acuden sin conocer cómo afectará la cuota que aporta cada uno respecto a la nueva subida de 1,6 millones en el presupuesto de 2026, que pasa de 22.026.333,02 euros a 23.617.115,14 euros.
“Ya nos vimos en esta situación hace un año, e incluso recurrimos en el Contencioso Administrativo el Presupuesto de 2025”, recuerda Bueno. Entonces se aprobó el anteproyecto de los presupuestos en sesión extraordinaria y urgente, y los ayuntamientos tuvieron que asumir una subida de 4 millones sin información previa y argumentada.
Bueno considera además inadmisible que, mientras se siguen aumentando las aportaciones de los entes consorciados, el CEGC mantenga un remanente de tesorería positivo de 17.881.022,79 euros a cierre del ejercicio 2024, tal y como recoge el propio Decreto de Liquidación de las cuentas del Consorcio. Estos fondos, así lo señala el Interventor del Cabildo de Gran Canaria, pueden y deben servir como fuente de financiación para los ejercicios siguientes, evitando así cargar nuevamente sobre los ayuntamientos costes adicionales. No obstante, tampoco se ha explicado cómo se han incorporado dichos remanentes al presupuesto de 2025 ni si se prevé su uso en el de 2026.
“Votamos en contra porque bajo estas circunstancias es imposible ejercer una participación responsable y fundamentada en la toma de decisiones de un asunto tan relevante como es la financiación del servicio de emergencias insular”, ha recalcado Bueno, apuntando que el Ayuntamiento no durará en recurrir judicialmente la aprobación del Presupuesto de 2026 si este llega a aprobarse de forma definitiva.



