Skip to main content

Gran Canaria busca consolidar en la World Travel Market de Londres el momento positivo del mercado británico

  • El consejero de Turismo, Carlos Álamo, lidera una comitiva de 15 profesionales de Turismo de Gran Canaria, que se presentan en la cita con el sector británico, con unas 50 reuniones profesionales programadas, y el mercado del Reino Unido en máximos históricos en volumen de llegada y facturación

Las Palmas de Gran Canaria. 3 de noviembre de 2025. Un año más, Turismo de Gran Canaria está presente en la principal feria turística del Reino Unido, la World Travel Market, que acoge desde este martes, en la ciudad de Londres, la cita de referencia para el mercado británico, el principal cliente de la isla en la actualidad. El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria encabeza una comitiva de profesionales con una agenda que incluye 50 reuniones, a desarrollar entre el 4 y el 6 de noviembre, en el recinto Excel londinense. La delegación grancanaria acude a esta cita con la intención de fortalecer la conectividad y consolidar el buen momento del cliente británico, que se ha posicionado como el de mayor presencia y facturación en los últimos ejercicios.

“Los datos del destino en relación con este cliente son muy buenos, los mejores de la serie histórica, por lo que vamos a la feria de Londres con la tranquilidad de que la estrategia está dando resultados y la demanda de viajes a Gran Canaria se mantiene boyante”, valoró el consejero de Turismo antes de añadir que “en líneas generales, el momento continúa siendo positivo en este y en la mayoría de los mercados internacionales, ya que están en sus máximos valores. Por el momento, no podemos advertir una caída inminente de clientes en esta industria. De hecho, contamos con poder confirmar estos días en la WTM que la perspectiva de este cliente con Gran Canaria se mantendrá en la misma tendencia positiva durante 2026”.

El británico es el cliente principal de la isla desde el ejercicio de 2022, cuando finalizaron las limitaciones de la pandemia. El gasto turístico del visitante británico en Gran Canaria superó los 1.250 millones de euros en 2024, con un incremento interanual del 13,5% y, por lo tanto, representa el 20,8% del total de los 6.000 millones que alcanzó el destino insular en el último ejercicio. Estos ingresos se obtuvieron gracias a la presencia en la isla de 1.056.707 turistas británicos en 2024, un 11,5% más que en 2023. Se trata de la primera vez que este mercado alcanza y supera el millón de visitantes.

En lo que va de 2025, 721.956 visitantes del Reino Unido han disfrutado de su estancia en Gran Canaria entre los meses de enero y agosto, un 2,46% más en la comparativa interanual. El turista británico representa el 25,5% del volumen total de visitantes extranjeros en Gran Canaria y el 16,5% en el conjunto de Canarias.

Los técnicos de Turismo de Gran Canaria explicaron hace dos semanas, durante un encuentro con profesionales del sector, que el rendimiento positivo para la isla se produce cuando la economía británica “parece atascada en primera marcha”, con un PIB del 1,3% sostenido por las inversiones públicas. La inversión empresarial se ha ralentizado significativamente, situándose en un 1,6%, muy por debajo del 4,8% esperado, y se ha visto afectada por el incremento de los costes, especialmente por el aumento de las tasas impositivas. La inflación económica, por otro lado, ha aumentado hasta situarse en un 3,7%, frente al 2% del objetivo marcado. El incremento salarial, de momento, se mantiene por encima de la inflación, en un 4,3%, mientras que el desempleo permanece estable, en un 4,7%. Los expertos avanzan un aumento de la inflación para finales de 2025, del 2,2% al 2,6%, como consecuencia de las incertidumbres del comercio mundial, los costes salariales y los precios de la energía. En 2026 se espera que la inflación empiece a bajar y, con ello, aumente el consumo.

Este escenario no es el óptimo para el desarrollo del sector turístico, pero desde Turismo de Gran Canaria se informa que la demanda se mantiene boyante. La pandemia ha reforzado el interés de los británicos en viajar, favorecido además por la flexibilidad en las formas y los tiempos de pago. Con todo, los números de los británicos en Gran Canaria son de récord, tanto en volumen como en gasto. Por último, se explicó que el cliente británico no está dispuesto a prescindir de su viaje anual a un destino de sol y playa, porque representa una necesidad para ellos. Mientras tanto, señalaron que el cliente busca recortar gastos en el desplazamiento o reservando fuera de temporada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »