El alcalde de Valsequillo rechaza la moción de censura presentada este lunes por el “pacto de los perdedores”, apoyados por una concejala tránsfuga. “No están pensando en el interés general de Valsequillo. Anteponen sus ambiciones personales para alcanzar el poder a toda costa, incluso alterando la voluntad democrática expresada en las urnas”. El también secretario de Acción Política de Primero Canarias afirma que “la traición del PSOE nos libera de cualquier compromiso en cualquier institución. Tomamos nota y ponemos la luz larga”.
El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, compareció este martes ante los medios de comunicación para valorar la moción de censura presentada contra él por los grupos de la oposición, con el apoyo de una concejala tránsfuga. Asava, Valsequillo Plural – PSOE y la Plataforma Vecinal Tajinaste presentaron el lunes la moción con la firma adicional de la exconcejala del grupo de gobierno municipal, Lucía Melián. La edil tránsfuga resultará imprescindible para que la censura pueda prosperar y conseguir así revertir la mayoría obtenida por Asamblea de Barrios (ASBA) en las últimas elecciones de 2023.
Acompañado de los miembros de su grupo de gobierno, formado por los cinco concejales de ASBA – Municipalistas Primero Canarias y por una concejala de Coalición Canaria, Atta recalcó que “Valsequillo no se merece esto”. “El pacto de los perdedores se dispone a alterar la voluntad democrática de los vecinos y vecinas de Valsequillo a través de una moción de censura avalada por el transfuguismo”, señaló. “Aceptamos las reglas de la democracia, pero no estamos de acuerdo en las formas ni en el fondo”.
“Las formas pueden ser legales, pero no legítimas”, explicó el alcalde. Hasta el pasado mes de junio, la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) impedía presentar una moción de censura firmada por una persona que antes hubiera formado parte del grupo de gobierno. La medida pretendía desincentivar el transfuguismo, impidiendo que concejales tránsfugas fueran tentados con prebendas, promesas o regalías para generar inestabilidad en las instituciones públicas. Una reciente sentencia del Tribunal Constitucional, la 134/2025, ha modificado la normativa, levantando esta restricción legal y abriendo una puerta a las mociones de censura apoyadas en el transfuguismo, como la de Valsequillo.
“Es una maniobra para quitar y robar la Alcaldía que el pueblo de Valsequillo había decidido en las urnas”, abundó. Si la moción prospera, “el nuevo alcalde propuesto por el cuatripartito de perdedores lo será no con el orgullo de la decisión de un pueblo y de su gente, sino con el apoyo de una tránsfuga”. “Es una absoluta irresponsabilidad someter a un municipio y a un Ayuntamiento a esta situación de inestabilidad sólo para satisfacer las ambiciones personales de unos y el interés partidista de otros”, añadió.

Atta insistió en que la moción de censura no obedece al interés general. “Aunque pretendan justificar la moción en falsedades y problemas inventados, en Valsequillo nos conocemos todos. Nuestro trabajo ha sido honesto, de compromiso, cercano, responsable. Seguro que habremos cometido errores, como cualquier persona que toma decisiones, pero es incuestionable que Valsequillo en estos años ha mejorado considerablemente, dando respuesta al ciudadano desde el servicio público y la gestión buena y eficiente”. El Ayuntamiento de Valsequillo funciona bien, remarcó.
Operación política contra los municipalistas
El alcalde explicó que Valsequillo es víctima de una estrategia de derribo emprendida por el PSOE y los viejos dirigentes de NC contra Municipalistas Primero Canarias, el proyecto político impulsado por los alcaldes, concejales y militantes renovadores del nacionalismo progresista, al que pertenece ASBA. Se trata de la cuarta moción de censura presentada en Gran Canaria, tras las de Agaete, Santa María de Guía y San Mateo.
“El PSOE nos había dado su palabra de que no iba a secundar esta operación y ahora pretende justificar su traición con el argumento de una supuesta situación de ingobernabilidad y una supuesta falta de gestión en Valsequillo. De las 96 propuestas llevadas al Pleno en el último año, 90 han sido aprobadas por unanimidad, con el voto favorable de toda la oposición, sin ningún voto en contra. Me pregunto: si para el PSOE Valsequillo, con estos datos, presenta una situación de ingobernabilidad,
¿qué deberíamos pensar de Las Palmas de Gran Canaria? Si para el PSOE en Valsequillo hay que promover una moción de censura, ¿qué habría que hacer en una ciudad con quejas unánimes de sus vecinos por la suciedad, las plagas, la basura o el abandono de los barrios?”
“Nos sentimos liberados con el PSOE. Tomaremos nota”
Como secretario de Acción Política de Municipalistas Primero Canarias, Francisco Atta señaló la grave incoherencia del PSOE al pactar con una concejala tránsfuga. “Se llenan la boca de principios y valores democráticos, presumen de decencia, pero se saltan el pacto anti-transfuguismo cuando les conviene. Han cruzado una línea roja con esta traición. El PSOE para nosotros no tiene credibilidad, no es leal, no es fiable. Si la moción de censura prospera con el voto del Partido Socialista, nos sentiremos liberados de cualquier compromiso con el PSOE aquí y en otras instituciones. Tomaremos nota y pondremos la luz larga para lo que pueda ocurrir en el futuro”.



