Skip to main content

Mogán aprueba inicialmente un presupuesto de 60,18 millones para 2026, el mayor de su historia

En la sesión ordinaria del Pleno de Mogán celebrada este viernes 7 de noviembre, se ha aprobado de forma inicial el Presupuesto General de la Administración local para 2026 por 60.188.310,85 euros, incrementando en 2.088.722,04 euros más respecto al presente ejercicio. Destaca la apuesta por la mejora de servicios públicos como el de alumbrado (+66,311%), en inversiones (+71,68%), entre estas las previstas en instalaciones deportivas,   y para el crecimiento de las políticas de dependencia (+11,28%).

El concejal de Hacienda, Ernesto Hernández, ha puesto de relieve el aumento exponencial del Presupuesto en los diez últimos años como fiel reflejo del crecimiento experimentado por el municipio. Así, el presupuesto de 2015 fue de 33.524.953,63 euros frente a los más de 60 millones previstos para 2026, casi el doble.

Hernández ha resaltado además cómo este Presupuesto continúa con la hoja de ruta marcada por el Gobierno local en lo que respecta a la mejora de los servicios públicos. Si para el presente ejercicio se inyectó la inversión en la gestión de residuos y en los nuevos contratos de Parques y Jardines y Limpieza Viaria, ahora el foco está en en el de Alumbrado, que permitirá ampliar las prestaciones de mantenimiento en edificios y las dotaciones de medios técnicos y materiales.

También mejora la partida de ‘Inversiones’, a la que se destinan 3.159.578,72 euros más que en 2025, ascendiendo a un total de 5.424,374,79 euros. Entre las actuaciones presupuestas en este apartado se encuentran la segunda fase de las obras para completar la urbanización de El Horno con 500.000 euros, y la mejora de las instalaciones deportivas municipales con  1.854.437,08 euros.

El Consistorio moganero mantiene su compromiso con la atención social a personas y familias vulnerables volviendo a incrementar la inversión en el área de Política Social, que pasa de 2.922.076,34  euros a 3.235.347,31 euros, un 10, 72% más. Dentro de departamento  se encuentran servicios como el de ayuda a domicilio, el de promoción de la autonomía personal (SPAP), el de envejecimiento saludable, de entrenamiento en actividades de la vida diaria, laborterapia, de fisioterapia a personas dependientes, el piso tutelado mayores de 65 años, el de atención a la discapacidad y Tiempo de Respiro, programa o y la mejora de la calidad de vida de los cuidadores y las personas dependientes.

 

Pero además, en 2026 los mencionados servicios de política social aumentan debido a la demanda y se implementa una nuevo: el Servicio de Promoción para la Autonomía Personal para Menores. En concreto a todos estos se destinan 1.971.664,69 euros respecto a los 1.771.847,74 del presente año.  Igualmente experimentan subidas las partidas de Cultura (+14,59%), Sector Primario (+13,20%) y Comercio, Turismo y PYMES (+11,25%).

 

Respecto al crecimiento del volumen de ingresos, reflejado en los más de 2 millones de incremento del Presupuesto, el concejal de Hacienda ha informado que 1.100.000 euros proceden de lo que se estima percibir con  con la tasa turística, oficialmente denominada ‘Tasa por prestación de servicios y realización de actividades derivadas de la acción turística y la obligación de sostenibilidad.

El Presupuesto, aprobado con los votos a favor de Juntos por Mogán, la abstención del PSOE y NC-BC, se expondrá al público durante quince días hábiles a contar desde el siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, de modo que las personas interesadas puedan examinarlo y presentar las reclamaciones que estimen. Lo mismo ocurrirá con el Catálogo de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento y la plantilla de personal del Consistorio para 2026, expedientes aprobados inicialmente en la sesión.

 

Otros asuntos

Junto a la aprobación inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento de Mogán para 2026, el Pleno dio luz verde a la modificación del modelo de gestión de las instalaciones deportivas municipales, que pasarán a ser gestionadas directamente a través de la sociedad mercantil local Mogán Gestión Municipal S.L.. Esta medida persigue una administración más eficiente, sostenible y flexible, que garantice un mejor control y la calidad en la prestación de los servicios deportivos.

Asimismo, se aprobó de forma definitiva la Memoria y el Reglamento de funcionamiento de los albergues municipales, tras desestimarse las alegaciones presentadas. Con ello se consolida el modelo de gestión del servicio público de los albergues de Veneguera y Barranquillo Andrés, impulsando su próxima puesta en marcha y fomentando el turismo rural en el municipio.

En el ámbito urbanístico, se ratificaron dos convenios vinculados al Segundo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Playa de Mogán: uno suscrito con Inversiones y Gestiones Turísticas S.A. (INGESTURSA) y otro con Mogán Negocios S.L.También se aprobó la actualización del Plan de Igualdad y del protocolo de prevención del acoso para adaptarlos a la Ley 4/2023, de 28 de febrero, relativa a la igualdad real y efectiva de las personas trans y a la garantía de los derechos del colectivo LGTBI.

Además, el Pleno acordó provisionalmente la modificación de varias ordenanzas fiscales con el fin de implantar el sistema de autoliquidación en distintos tributos municipales y la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, con el fin de actualizar su contenido y adecuarlo al marco normativo vigente.

Por último, se respaldó una moción institucional de apoyo a la Declaración de la FECAM con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, así como otra moción de apoyo a la declaración del lenguaje silbado en Gran Canaria como Bien de Interés Cultural Inmaterial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »