Skip to main content

Samuel Henríquez acusa al gobierno de San Bartolomé de Tirajana de “clientelismo” y abandono institucional: “Más de 700 personas sin techo y nadie actúa”

El concejal Samuel Henríquez Quintana, portavoz de Primero Canarias en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, arremetió con dureza en los micrófonos de Radio Faro contra el actual grupo de gobierno encabezado por Marco Aurelio Pérez, acusándolo de prácticas de “clientelismo político” y de “falta total de gestión” en asuntos claves como la vivienda, la seguridad ciudadana, la pobreza y el deterioro urbano.

Durante la entrevista, Henríquez denunció el reparto opaco de 800.000 euros trimestrales en concepto de productividad a empleados municipales sin criterios objetivos, con casos de personas que “ni siquiera trabajan o están de vacaciones”. Acusó al gobierno de esconder expedientes y rechazó que se trate de un mero asunto laboral, afirmando que se trata de “comprar voluntades con dinero público”.

Otro de los puntos críticos abordados fue el grave aumento del sinhogarismo en el municipio, que, según datos oficiales, afecta ya a más de 700 personas. El portavoz alertó sobre la desaparición de colectivos que atendían a estas personas debido a la falta de apoyo municipal y cuestionó que en un municipio turístico con uno de los mayores presupuestos de Canarias no se garantice el derecho a una vivienda digna: “Hay personas viviendo bajo puentes, en parkings, en casetas de obra y hasta dentro del mercado municipal”.

Henríquez también denunció el retraso deliberado en el proceso de oposiciones para cubrir plazas de la Policía Local —más de 320 días entre pruebas—, asegurando que se trata de una maniobra electoralista para usar las plazas como “moneda de cambio política”.

En cuanto a obras clave, defendió la autoría de su grupo en el impulso del mercado municipal y acusó al actual gobierno de no haber planificado su gestión posterior: “Nos encontraremos con un mercado precioso, pero cerrado”.

El edil criticó además la “inacción” del gobierno en barrios y medianías, el deterioro del mobiliario urbano y la falta de contacto real con la ciudadanía. “La gestión actual es una vuelta a las políticas de hace 30 años”, concluyó, apostando por un gran acuerdo político para transformar el municipio y devolver el orgullo a los vecinos.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »