Un grupo de aspirantes que participó en los procesos de estabilización convocados por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana ha presentado una reclamación formal contra la lista única de reserva para el puesto de auxiliar administrativo, publicada en la página web municipal el pasado 19 de junio de 2025. La razón: la flagrante vulneración del reglamento aprobado por el Pleno, que rige el orden legal de prelación para configurar estas listas.
El reglamento en cuestión, aprobado el 18 de diciembre de 2024 y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el 20 de enero de 2025, establece con total claridad en su artículo 3.4 que deben tener prioridad quienes hayan superado el proceso extraordinario de estabilización, ya sea por concurso o concurso-oposición, sin hacer distinción entre ambos sistemas. Sin embargo, la lista publicada omite dicho criterio legal, colocando a aspirantes con puntuaciones claramente inferiores por delante de otros con puntuaciones máximas.
Este hecho ha generado una oleada de indignación entre las personas afectadas, quienes exigen la rectificación inmediata de la lista para que se ajuste a la legalidad. Pero más allá del error técnico, la gravedad del asunto reside en la actitud política de la Concejala de Recursos Humanos, Ofelia Alvarado, responsable directa de la publicación y supervisión de estas listas.
La gestión de Alvarado ha sido calificada por los afectados como un ejemplo de desgobierno, opacidad y negligencia política que existe en el departamento de recursos humanos del ayuntamiento. No solo ha avalado una lista manifiestamente contraria a derecho, sino que ni ha dado explicaciones públicas ni ha promovido ninguna actuación correctiva, amparándose en un silencio institucional que pone en entredicho la transparencia y fiabilidad de todos los procesos selectivos municipales.
Para los aspirantes afectados, resulta inaceptable que se publiquen listas con errores tan groseros, que den la impresión de haber sido elaboradas con criterios arbitrarios o con una preocupante falta de control. “No es un error administrativo cualquiera —afirman—. Es una muestra más del descontrol absoluto que reina en la gestión del personal municipal desde hace unos años. Las reglas existen para cumplirse, y no para que la concejala y la jefa de servicio las interpreten a su capricho o conveniencia”.
Este nuevo episodio se suma a una larga serie de despropósitos en el área de personal bajo la responsabilidad de Ofelia Alvarado. La concejala ha convertido la gestión de recursos humanos en un ejemplo de improvisación crónica, donde la falta de planificación y el desprecio por la normativa son la norma. A juicio de los denunciantes, la situación ha alcanzado un punto insostenible: “Este Ayuntamiento no puede permitirse seguir gestionando el empleo público como si se tratara de un cortijo y el Alcalde Francisco García debe poner orden “.
Los afectados han anunciado que solicitarán formalmente a las organizaciones sindicales con representación en el Ayuntamiento que trasladen esta cuestión a la próxima reunión de la Mesa General de Negociación, con el fin de exigir a la concejala que respete escrupulosamente los acuerdos plenarios, el reglamento vigente y los principios de legalidad y no discriminación. Asimismo, reclamarán que se incluya en el orden del día un punto específico sobre el cumplimiento del reglamento de listas de reserva y la revisión inmediata de las listas publicadas, para evitar nuevas decisiones arbitrarias que menoscaben los derechos de los trabajadores públicos y aspirantes.
Los trabajadores afectados reclaman que se depuren responsabilidades políticas y no descartan acudir a la vía judicial si no se rectifica de forma inmediata. Además, alertan del grave precedente que se está sentando, ya que errores como este socavan la confianza en la igualdad, el mérito y la capacidad como pilares fundamentales del acceso a la función pública.
Desde el grupo de reclamantes se exige que el Ayuntamiento cumpla su propio reglamento, respete las puntuaciones obtenidas y actúe con la legalidad, objetividad y transparencia que exige el servicio público.
Bueno vamos a contar la verdad. No es ningún escándalo, creo que solo hay unas pocas trabajadoras efectuadas. Muy pocas. El Ayto en enero aprueba el reglamento que regula las listas de reserva. 7 meses más tarde dichas trabajadores se Dan cuenta que les perjudica y como ya no pueden impugnar el reglamento publican la noticia en prensa como un acto desesperado para intentar adaptar el proceso a sus circunstancias. Lo que si es cierto es que si el Ayuntamiento accede a sus peticiones perjudicaría a las casi 200 personas que se presentaron al proceso y que en aplicación del reglamento tienen derecho a una mejor posición en la lista de reserva. La pregunta es. ¿Por qué ahora está noticia? Porque surge la duda del reglamento casi un año más tarde de su aprobación en Pleno.
Señor, creo que no ha entendido la noticia, el reglamento está perfecto, está aprobado en una mesa de negociación y aprobado por el pleno del Ayuntamiento.
El problema está en que no se cumple ese Reglamento.
¿Quién dice que no se cumple? ¿Quién dice que se ha interpretado mal? Señora no se crea todo lo que lee. La mayoría de los artículos vienen de un sindicalista despechado.
Buenas tardes, yo estoy entre las que aprobó en el proceso de auxiliares administrativos en el concurso-oposición. Espero que si el Ayuntamiento les va a dar la razón a estas trabajadoras nos den trámite de audiencia, porque desde luego defenderemos nuestros derechos. A ver si van a tener más privilegio esas pocas por trabajar en el Ayto que el resto. Para nosotras el Ayto ha actuado correctamente es cuestión de interpretación. No obstante ahira hay muchos derechos en juego.
Una pregunta. ¿Y si estan tan seguros de que se está haciendo mal por qué no presentan un recurso, o mejor se van al.juzgado? Por experiencia les digo airear estas cosas no es tan bueno como parece. Si logran que la Administración de marcha atrás con esta publicación que lo dudo, me quitarán la razón, pero la experiencia me dice que les diga que así no es, con el tiempo verán que este no es el camino. La noticia dura 1 día publicada.
¿Quién dice que no se cumple? ¿Quién dice que se ha interpretado mal? Señora no se crea todo lo que lee. La mayoría de los artículos vienen de un sindicalista despechado.
Buenas noches, yo no me creo esta patraña de noticia. Me gustaría saber que tipo de medios de contratación y de veracidad han consultado para dar fiabilidad a una noticia que difama y pone en Entre dicho a una persona tan honesta y responsable.
Matar al mensajero
Escándalo dice, 5 afectadas como mucho. Anda ya!!!