Skip to main content

Mensaje de unidad de las instituciones públicas para combatir la violencia de género en el Congreso Internacional en Vecindario

El teatro Víctor Jara acoge este martes y mañana miércoles el Congreso en el que se han inscrito más de 300 personas.

Santa Lucía de Tirajana 18 de noviembre   2025.-   Representantes del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno canario y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria coincidieron esta tarde durante la inauguración del II Congreso Internacional sobre Perspectiva Interdisciplinaria en la prevención de la violencia  en la necesidad de actuar de forma conjunta y coordinada en la lucha contra la violencia de género y los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres. El teatro Víctor Jara acoge este martes y mañana miércoles este congreso en el que se han inscrito más de 300 personas y que contará con ponentes de Brasil, Paraguay, Cuba, Estados Unidos, Argentina, España y Canarias.

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana Francisco García manifestó durante la inauguración que “Desde las instituciones públicas como los ayuntamientos, cabildos o gobiernos estamos obligados a mandar un mensaje claro a las mujeres, a decirles: que no están solas en la lucha contra la violencia”. El primer edil agradeció el  apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y destacó la importancia de analizar “todas las violencias que sufren las mujeres, no solo la violencia de género, también la violencia vicaria, también la violencia económica, también la violencia digital que este año destaca la ONU”.

La concejala de Igualdad y Diversidad Olga Cáceres  destacó que “Santa Lucía de Tirajana fue uno de los primeros municipios de esta isla en contar con un espacio para la atención a las mujeres Víctimas de Genero hace  más de 20 años”. La edil añadió que “viendo la necesidad de seguir avanzando en las perspectivas interdisciplinarias que favorezcan la prevención de la violencia en sus múltiples manifestaciones, este congreso reunirá a profesionales comprometidos con la construcción de entornos seguros, equitativos y respetuosos”.

La consejera de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran  Canaria Isabel Mena señaló que la lucha contra la violencia de género no se debe hacer solo desde las instituciones públicas, también hay que contar, como hacemos en este congreso, con la Universidad, con la ciencia y la investigación, porque esta lucha es de todos y de todas”.  “En Gran Canaria-añadió Mena-  tenemos una red de protección de la violencia machista que abarca los 21 municipios de la isla por primera vez en la historia”.

El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Lluis Serra felicitó al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, al cabildo grancanario y al gobierno por luchar unidos contra la violencia de género. Serra señaló que “la violencia de género supone una violación de los derechos humanos, y quería destacar como se está dando en el caso de las mujeres migrantes, es fundamental la reflexión, el diálogo y las medidas necesarias para combatirla”.

La encargada de la conferencia inaugural fue Ana María Ferrer García, Magistrada de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que habló de “La desigualdad por razones de género. Una mirada desde la jurisprudencia”.  Después el Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria habló de “La discriminación en el código Penal español”.  Entre los ponentes previstos está Alexis Couto, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Mackenzie, María Alcale Sánchez, Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz, José Miguel Fernández Doctor en Derecho y asesor del viceministro de Seguridad de Paraguay, Cristina Monereo, Catedrática de Filosofía de la universidad de Málaga, Cristina Hermida, Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, Rufina Hernández, Magistrada del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Adriana Hafen, presidenta del Colegio Internacional de Estudios Jurídicos de Estados Unidos, Karina Chávez, letrada de la Defensoría General de la Nación de Argentina o Flávia Siqueira de la Fundación Getulio Vargas de Brasil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »